Meloni prometió “restituir la dignidad y orgullo” a Italia tras ganar las elecciones
La líder ultraderechista Giorgia Meloni prometió “restituir dignidad y orgullo” a Italia y anunció que aspira a formar pronto el que será el Gobierno italiano más de derecha de la posguerra.

Lo sostuvo luego de un triunfo electoral que la deja a un paso de ser la primera mujer premier del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn tanto, Partido Democrático (UE, centroizquierda) anunció que hará una “oposición dura e intransigente” al posible nuevo Ejecutivo de coalición liderada por el partido posfascista de Meloni, Hermanos de Italia.
“Los italianos nos confiaron una responsabilidad importante. Ahora será nuestra tarea no desilusionarlos y hacer el máximo para restituir dignidad y orgullo a la nación”, planteó Meloni a través de la red Facebook.
Según el escrutinio final, la ultraderecha se alzó con 112 de los 200 senadores en juego, la centroizquierda con 42 y el Movimiento Cinco Estrellas con 28. En Diputados, la coalición ganadora llegó a 237 de las 400 bancas, la centroizquierda con 84 y el Cinco Estrellas 52.
Dentro de la coalición vencedora, Hermanos de Italia se posicionó como el primer partido con el 26 por ciento de los votos, mientras que su socio de la alianza la Liga llegó al 8,9 y Fuerza Italia, el tercer integrante del bloque, al 8,3.
“Italia nos eligió y no la traicionaremos. Si somos llamados a gobernar lo haremos para todos los italianos con el objetivo de unir este pueblo y exaltar lo que nos une en vez de lo que nos divide”, agregó Meloni este lunes en redes sociales, cuando los datos oficiales ubican a su alianza con una proyección de más del 50 por ciento de las bancas en cada cámara.
“Haremos que los italianos estén orgullosos de nuevo de serlo”, agregó luego la candidata más votada, una romana de 45 años, a sus seguidores.
“De los italianos llegó una indicación clara: un Gobierno de centroderecha guiado por Hermanos de Italia”, había destacado Meloni a la madrugada, al conocerse los primeros datos del escrutinio.
Apoyos
Meloni, que más que duplicó a sus socios de coalición, deberá ahora consolidar los apoyos dentro de la alianza ultraderechista para poder mostrarse ante el presidente Sergio Mattarella como una opción real de formar un Gobierno estable que se asegure el respaldo de al menos la mitad más uno de los miembros de cada Cámara.
Ayer, el líder de la Liga Matteo Salvini fue el primero de los dirigentes de la alianza triunfante en analizar el resultado y prometió que con la coalición habrá “Gobierno para cinco años”, en referencia a la duración del Parlamento elegido ayer.
“Hay un gobierno elegido por los ciudadanos con una mayoría clara de centroderecha en Diputados y Senadores. Por al menos cinco años espero que no haya cambios y pondremos en el centro solo las cosas para hacer”, agregó Salvini.
El líder de la Liga, que busca ser nombrado ministro del Interior para desplegar su política contraria a los inmigrantes y a las personas rescatadas en alta mar, planteó en una declaración desde la sede partidaria su reconocimiento a la elección de Meloni.
“Giorgia estuvo muy bien, trabajaremos juntos muy bien por mucho tiempo”, dijo.
Salvini planteó además que “Italia tiene cinco años de estabilidad adelante” en caso de que, como se espera, la coalición ultraderechista pueda formar un nuevo Gobierno.
De todos modos, el líder de la Liga reconoció que no se siente satisfecho con no haber llegado al diez por ciento de los votos, un piso que buscaba alcanzar para negociar mayor presencia en el eventual gabinete. La Liga alcanzó el 8,9 por ciento de los votos mientras que la otra pata fuerte de la coalición, Fuerza Italia de Silvio Berlusconi, llegó a 8,3 y logró que el histórico dirigente de 85 años consiguiera una banca al Senado.
A media tarde, Berlusconi publicó un video en redes sociales en el que aseguró que su fuerza será “garante del perfil europeísta y atlantista” del futuro Gobierno. (Télam)