PRESUPUESTO
Negocian contra reloj para evitar el default de EE. UU.
Los negociadores del presidente estadounidense Joe Biden y del líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, seguían debatiendo para lograr un acuerdo presupuestario.
Procuran impedir que el país caiga en default, mientras que la Casa Blanca descartó una solución constitucional a la crisis que implicaría ignorar el tope de la deuda.
Recibí las noticias en tu email
“He sido muy claro con el presidente desde el día 1: no vamos a aumentar los impuestos. El problema es que Washington gasta demasiado”, dijo el republicano en Twitter, donde compartió un video en el que dialogaba con la prensa, después de mantener una reunión con Biden que ambas partes calificaron de “productiva”.
En tanto, la Casa Blanca informó que Biden no considera invocar la 14ª Enmienda constitucional para evitar el impago de la deuda de Estados Unidos.
Ampararse en esa enmienda, que según algunos académicos permitiría al departamento del Tesoro ignorar el tope de la deuda, “no solucionará el problema que tenemos ahora”, declaró a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Biden dijo días atrás que estaba estudiando la posibilidad de invocar la 14ta. Enmienda, pero que le preocupaban los daños económicos que podrían producirse mientras se resolvían eventuales impugnaciones legales.
Las declaraciones de Jean-Pierre sugieren que está detenido cualquier plan de utilizar un mecanismo constitucional para resolver la crisis de la deuda.
La vocera también pareció descartar una prórroga a corto plazo del techo de la deuda para que las partes tengan más tiempo para negociar. Dijo a los periodistas que esa solución “no está sobre la mesa”.
En nueve días, el país corre el riesgo de encontrarse en la situación de no poder honrar sus deudas; un escenario peligroso para la primera potencia mundial.
Si el Congreso no eleva para entonces la capacidad del gobierno de endeudarse, Washington no podría reembolsar a los tenedores de bonos del Tesoro estadounidense, ni pagar algunos sueldos a funcionarios ni las pensiones de veteranos, o los servicios sociales, entre otros.
Esa insolvencia de Estados Unidos tendría efectos en la economía mundial: generaría pánico y recesión, según analistas.
Para aumentar el límite de endeudamiento -actualmente de más de 31 billones de dólares-, los republicanos le exigen a Biden que recorte gastos. (Télam)