Paraguay tildó de organización terrorista al Comando Vermelho
El presidente Santiago Peña firmó el decreto que oficializó la designación de su país como organizaciones terroristas internacionales a los grupos denominados “Comando Vermelho” y “Primeiro Comando da Capital” (PCC) de Brasil, informó el gobierno.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/paraguay.jpeg)
Esto se da luego del mayor operativo policial del Brasil ocurrido esta semana en Río de Janeiro, que dejó alrededor de más de 130 muertos e involucró de forma directa a estos grupos criminales enfrentados a las fuerzas del Estado brasileño.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, el Comando Tripartito de la Triple Frontera advirtió de un posible ingreso de miembros de facciones criminales a territorios de países limítrofes de Brasil, por lo que el mandatario paraguayo ordenó elevar al máximo el nivel de alerta en toda la franja fronteriza con Brasil.
Según el documento oficial publicado por el Gobierno de Paraguay, “existen elementos suficientemente acreditados para sostener que ambas organizaciones delictivas transnacionales se encuentran operativamente presentes en el país, extendiéndose así al territorio nacional el alcance de sus actividades ilícitas”.
El decreto reafirma además que el actual Gobierno fue contundente e inflexible con las designaciones de organizaciones delictivas transnacionales como organizaciones terroristas internacionales y vinculadas a este, cuando sus características así lo requieren.
“Para nosotros no hay ninguna duda, estos grupos criminales son grupos que buscan la inestabilidad de los países y nosotros tenemos que enfrentarlos”, manifestó al respecto Santiago Peña.
Destrucción de marihuana
Por otra parte, culminó de forma exitosa el operativo binacional entre Paraguay y Brasil denominado “Nueva Alianza 53”, con la destrucción de casi mil toneladas de marihuana, informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
De acuerdo con el reporte, tras diez días de intensas incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
La operación fue desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público.
El informe oficial de la entidad antinarcótica paraguaya refiere que las acciones se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana.
Dentro de los mismos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada).
Impacto
Conforme a las estimaciones técnicas, las tareas realizadas impidieron la circulación regional de al menos 966 mil kilos de cannabis, volumen que hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares estadounidenses en el mercado brasileño.
El impacto económico y logístico generado contra las estructuras criminales transnacionales durante este operativo es considerado uno de los más importantes del año.
El ministro de la Senad de Paraguay, Jalil Rachid, y el embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, y otras autoridades brasileñas acompañaron la última jornada de incursiones y destacaron el impacto que tienen las operaciones como ésta a las finanzas y logística del narcotráfico.
Indicaron además que seguirán fortaleciendo los vínculos cooperativos para acciones conjuntas permanentes, en el marco de la responsabilidad compartida entre Paraguay y Brasil en la lucha contra el crimen organizado.
La Operación Nueva Alianza constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, ya que, en una sola intervención conjunta de varios días, se logran resultados equivalentes a los que, a nivel global, requerirían más de mil operativos individuales, sostiene el reporte. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil