TRAS OTRA MATANZA
Proponen más regulaciones para disminuir la venta de armamento en Estados Unidos
El Gobierno anunció una nueva propuesta que aumenta las regulaciones para la venta de armas a civiles, con el objetivo de eliminar el “agujero legal de la exhibición de armas”.
Lo hizo a cinco días de otra matanza motivada por odio racial en la que murieron tres afrodescendientes en el estado de Florida y reavivó un fuerte debate sociopolítico sobre el tema.
Recibí las noticias en tu email
El fiscal general Merrick Garland dijo en un comunicado que la medida es el resultado de la ley bipartidista aprobada por el Congreso el año pasado.
“La Ley de Comunidades Bipartidistas Más Seguras fue aprobada por el Congreso para reducir la violencia con armas de fuego, incluso ampliando las verificaciones de antecedentes que mantienen las armas fuera de las manos de los delincuentes”, agregó.
El funcionario consideró que “esta regla propuesta implementa el mandato del Congreso de ampliar la definición de quién debe obtener una licencia y realizar una verificación de antecedentes antes de vender armas de fuego”.
El Ejecutivo del presidente demócrata Joe Biden dijo que se trata de un nuevo lenguaje de una ley aprobada el año pasado por el Congreso después de la masacre de la Escuela Primaria Robb de Uvalde el 24 de mayo de 2022, donde un joven de 18 mató a disparos a 21 personas e hirió a 17.
Licencias
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos está proponiendo una regulación que esencialmente diría que cualquier persona que negocie armas de fuego con fines de lucro debe obtener una licencia federal y realizar verificaciones de antecedentes penales, independientemente de si vende las armas en tiendas físicas, en ferias de armas, en mercados de pulgas o a través de Internet.
La nueva regla pasará por el proceso federal de elaboración de normas, refirió la nota, citada por la agencia de noticias ANSA.
Los especialistas sostienen que la medida será cuestionada por los activistas de la Segunda Enmienda de la Constitución, sobre la cual la Corte Suprema de Justicia aclaró en 2008 que “protege el derecho de una persona a portar armas”.
La enmienda, que se aprobó en 1791, también protege la libertad de expresión, de prensa, de reunión y el derecho de solicitar al Gobierno compensación por agravios.
Este otro intento por limitar el uso indiscriminado y descontrolado de armas se produce cuatro días después de una nueva matanza motivada por “odio racial” en la ciudad de Jacksonville, estado de Florida, a cuyo autor el gobernador republicano, Ron DeSantis, calificó de “basura” y “cobarde”.
El asesino, de 21 años, mató a tiros a tres personas afrodescendientes, tras lo cual se suicidó.
DeSantis, quien compite por la candidatura republicana para las elecciones presidenciales de 2024, repudió el “horrible” tiroteo protagonizado por el pistolero que “atacó a personas por su raza, lo cual es totalmente inaceptable”. (Télam)