Reacción unificada en Brasil ante los aranceles de Estados Unidos
Representantes del Gobierno y líderes empresariales de Brasil reafirmaron su alineación y compromiso conjunto para enfrentar el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles del 50 por ciento a sus productos.

La postura común fue anunciada tras una reunión en Brasilia encabezada por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC), Geraldo Alckmin.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn una conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Ricardo Alban, afirmó que el Gobierno y el sector empresarial están “unidos y convergentes” en la búsqueda de una solución antes de la fecha prevista para la imposición de los aranceles.
Los empresarios brasileños también se comprometieron a intensificar el diálogo con el sector privado estadounidense.
“No podemos quedarnos en la imprevisibilidad. Tenemos productos perecederos involucrados en este asunto”, enfatizó Alban, quien defiende la vía de la negociación con Estados Unidos.
En ese sentido, comentó: “Entendemos que Brasil no se precipitará en tomar represalias”.
En tanto, el presidente de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), Josué Gomes, afirmó que el sector tiene “absoluta confianza” en la capacidad de negociación del Ministerio de Relaciones Exteriores y del MDIC.
“Daremos todo el apoyo y asistencia para que Brasil pueda llegar a un entendimiento que beneficie a las empresas brasileñas y estadounidenses”, comentó Gomes.
Por su parte, el vicepresidente Alckmin destacó que la intención del Gobierno es resolver el problema mediante el diálogo con el sector privado.
Alckmin calificó de inadecuadas las medidas estadounidenses e insistió que Estados Unidos tiene un déficit en su balanza comercial con gran parte del mundo, pero tiene un superávit en su balanza comercial con Brasil, tanto en el sector de servicios como en el de bienes. NA