Reino Unido podría tener una tercera oleada de coronavirus

El Reino Unido podría estar a las puertas de una tercera ola de coronavirus, alertó un experto del Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE), tras un nuevo aumento de casos de la variante india en algunas áreas del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA la fecha, se identificaron casi tres mil casos de esa mutación en todo el Reino Unido, frente a los 2.323 confirmados hasta el lunes pasado, en un brote que afecta sobre todo a las ciudades de Bolton y Blackburn, en el noroeste de Inglaterra.
Andrew Hayward, integrante del SAGE y experto en enfermedades infecciosas del University College de Londres, dijo que estaba “muy preocupado” por la variante india debido a su capacidad para propagarse rápidamente.
“Esta cepa puede circular de manera muy eficaz. Realmente no veo por qué no continuaría propagándose en otras partes del país”, dijo en declaraciones a la cadena BBC.
También dijo que el Reino Unido no debería “desperdiciar la oportunidad” que ofrece la vacunación al permitir que las personas viajen mucho.
Hayward dijo que estaba muy preocupado porque esta variante es más transmisible que las conocidas hasta ahora.
En su opinión, si bien siempre se pensó que habría otra ola de coronavirus en el Reino Unido, el tamaño dependerá en gran medida de cuán transmisible sea la variante que la causa y qué proporción de la población se haya vacunado.
“Afortunadamente, hemos vacunado a una buena proporción de la población, pero todavía hay personas que no están vacunadas en los grupos de alto riesgo y la vacuna no es ciento por ciento efectiva”, alertó.
También consideró que en los grupos más jóvenes, si se dan muchos cientos de miles de casos, se espera que se produzcan muchas hospitalizaciones y muertes.
“Esa es la amenaza. En las próximas semanas veremos hasta qué punto estos brotes, que por el momento están relativamente localizados, se generalizan en la población. Y si eso ocurre, entonces estaremos mucho más preocupados”, aseguró.
El Reino Unido tuvo su primera ola de coronavirus entre fines de marzo y fines de agosto de 2020 y una segunda, más grave y causada por una variante detectada por primera vez en Inglaterra, entre noviembre de 2020 y marzo pasado.
En el país ya se administraron más de 58,4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.
Más de 37,2 millones de personas recibieron una primera dosis, y más de 21,2 millones, las dos.
Mientras que otras siete personas fallecieron por coronavirus en el Reino Unido, lo que eleva el número total a 127.701.
Desde el lunes en el Reino Unido se flexibilizaron gran parte de las restricciones de la cuarentena con la reapertura de restaurantes y bares bajos techo, cines y teatros además de que se permite una mayor sociabilización.
También se reiniciaron los viajes internacionales a países con bajo nivel de riesgo por coronavirus, incluidos en una lista verde del Gobierno.
Aceleran la vacunación
Francia y Austria avanzan con la vacunación contra el coronavirus a todos los grupos de edad adulta tras asegurar que esos países europeos, a diferencia de lo que ocurre en casi todo el mundo, contarán con dosis disponibles para acelerar la campaña de inmunización.
El primer ministro francés, Jean Castex, anunció durante una visita a un centro de vacunación en el suburbio parisino de Seine-Saint-Denis, uno de los más golpeados por la pandemia, que todos los adultos franceses podrán vacunarse contra la Covid-19 a partir del 31 de mayo, dos semanas antes de lo previsto inicialmente.
El primer ministro galo aseguró que el país estaba en condiciones de acelerar la campaña ya que “recibirá muchas dosis de aquí a finales de junio”, informó la agencia de noticias AFP.
Hasta ahora, las vacunas se limitaban a los mayores de 50 años, pero todos los adultos podían ya reservar si encontraban una cita disponible en un centro de vacunación el mismo día o de un día para otro.
Asimismo, añadió que los fármacos estarán disponibles una semana antes, el 24 de mayo, para las personas que ejercen “profesiones prioritarias”, como profesores, policías, conductores de colectivos y cajeros de supermercados.
Hasta ahora, 21,5 millones de personas recibieron al menos una dosis, alrededor de un tercio de la población.
Más de 108.000 personas murieron en Francia debido a la enfermedad.
En el mismo sentido, las autoridades austriacas abrieron la vacunación a todos los grupos de edad, de modo que cualquier ciudadano puede recibir el fármaco previa cita, anunció el ministro de Salud de Austria, Wolfgang Mueckstein. (Télam)