Rusia se mostró dispuesta a dar tiempo a la diplomacia ante la crisis por Ucrania
En tanto, Ucrania admitió, aunque luego matizó, que podría suspender planes de ingreso a la OTAN, en declaraciones que parecen aventar los temores a una guerra inminente.

Los comentarios, sin embargo, también parecen estar lejos de poner fin a unas de las mayores tensiones entre Occidente y Rusia desde el fin de la Guerra Fría, y más países evacuaron a diplomáticos de Ucrania, adonde ya no vuelan algunas aerolíneas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRedoblando intensas gestiones diplomáticas, el jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, de visita en Ucrania, dijo que no hay “razones sensatas” para que Rusia haya desplegado a miles de soldados -130 mil según Estados Unidos- cerca de la frontera con Ucrania.
Pese a afirmaciones de Estados Unidos, que lidera la OTAN, de que las tropas podrían pasar a la ofensiva de un momento a otro, una reunión televisada entre el presidente ruso, Valdimir Putin, y su canciller, Serguei Lavrov, pareció insinuar lo contrario.
En la sesión, Lavrov recomendó a Putin que Rusia mantenga más conversaciones con Estados Unidos y sus aliados pese a su rechazo a considerar garantías de seguridad que exige Rusia, entre ellas que Ucrania no se adhiera a la OTAN.
Rusia, que niega querer invadir Ucrania -con cuyo Gobierno está enfrentada- exige además que la OTAN deje de dar armas a Ucrania y retire sus fuerzas desplegadas en países de Europa del Este que fue englobando tras la caída de la Unión Soviética.
Moscú considera todo esto una amenaza a su seguridad, pero Estados Unidos y la OTAN han desestimado las exigencias.
“Las conversaciones no pueden seguir por tiempo indefinido, pero yo, en este punto, sugeriría continuarlas y expandirlas”, dijo Lavrov.
Ante la inexpresiva mirada de Putin, el ministro destacó que Estados Unidos ha ofrecido un diálogo sobre la limitación del despliegue de misiles en Europa y sus maniobras militares cerca de Rusia y otras medidas que generan confianza.
Las posibilidades de conversaciones “están lejos de haberse acabado”, dijo Lavrov, informó la agencia de noticias DPA.
Pregunta
Con las cámaras aún prendidas, Putin replicó a Lavrov que Occidente podría tratar de arrastrar a Rusia a “conversaciones interminables” sin resultados concluyentes y le preguntó si creía que aún había posibilidades de acuerdo en torno a las exigencias rusas.
Lavrov contestó que su Ministerio no iba a permitir que Estados Unidos y sus aliados las cajonearan.
En una llamada telefónica, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acordaron el domingo dar más tiempo a la diplomacia, pero seguir aplicando medidas de “disuasión”.
En una semana que podría ser crucial para la seguridad europea, Scholz, canciller federal de Alemania, vistió Ucrania antes de partir hacia Moscú hoy para hablar con Putin.
Luego de reunirse con Zelenski, Scholz urgió a Rusia a dar señales de distensión y reiteró la amenaza de imponer sanciones económicas no específicas contra Rusia si invadía Ucrania.
“No hay razones sensatas para tal despliegue militar. Nadie debe dudar de la determinación de la Unión Europea, la OTAN, Alemania y Estados Unidos” en caso de invasión, dijo.
Los temores, sin embargo, siguen siendo fuertes.
Los residentes de Kiev, la capital ucraniana, recibieron cartas del alcalde en las que se los urge a “defender” la ciudad.
Pegados en las fachadas de departamentos han aparecido carteles que indican la ubicación del refugio antibombas más cercano, informó CNN.
Algunas aerolíneas han cancelado vuelos a Ucrania, y medios ucranianos mostraron a soldados descargando armas enviadas por la OTAN. (Télam)