GUERRA
Rusia y Turquía buscan acordar la salida de los granos de Ucrania por el mar Negro
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró junto a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, que está dispuesto a reactivar el acuerdo para la salida de cereales ucranianos por el mar Negro, siempre que se cumplan sus requisitos.
Pocas horas antes de este encuentro, el ejército ruso bombardeó infraestructuras agrícolas ucranianas en un puerto fluvial en el Danubio.
Recibí las noticias en tu email
Luego del encuentro, Putin ratificó que condiciona la reactivación del convenio a que se cumplan los requisitos por los cuales decidió retirarse del anterior acuerdo, y Erdogan anunció por su parte que su país ha hecho “nuevas propuestas” para acercar una solución.
“Lo haremos cuando se apliquen los acuerdos sobre las restricciones en las exportaciones de productos agrícolas rusos”, declaró Putin durante una conferencia de prensa con Erdogan, en Sochi, en el litoral ruso en el mar Negro.
En esa misma instancia, el mandatario turco afirmó que su país hizo “nuevas propuestas” para reactivar el acuerdo, alcanzado en el verano de 2022 a través de la mediación de Turquía y la ONU y que fue suspendido en julio por Rusia, informó la agencia de noticias AFP.
El acuerdo del verano europeo del año pasado contaba con un convenio paralelo para que Rusia pudiera vender sus productos, cuyos envíos se ven perjudicados por las sanciones occidentales contra Moscú, y el Kremlin espera propuestas concretas para volver a ceñirse al pacto.
“La cooperación multifacética entre Rusia y Turquía, basada en los principios de buena vecindad, asociación y beneficio mutuo, se está desarrollando con éxito en todos los ámbitos. Las conversaciones de ayer, como siempre, se han celebrado en un ambiente constructivo y de negocios”, dijo el líder ruso a periodistas en la rueda de prensa.
Putin precisó que había examinado con el mandatario turco la cooperación entre los dos países en materia de seguridad, economía, política, así como en la esfera cultural y humanitaria, y había intercambiado puntos de vista sobre temas de actualidad de la agenda internacional y regional.
“Rusia siempre ha sido y será un proveedor fiable y responsable de gas. Pretendemos seguir abasteciendo a la economía turca de este combustible barato, pero altamente eficiente y ecológico. Además, estamos dispuestos a exportar gas a través de Turquía a consumidores de terceros países”, aseveró el presidente ruso. (Télam)