Seguía sin lograrse un acuerdo para la investidura de Sánchez
A pocas horas del voto decisivo, los socialistas y la izquierda radical de Podemos se mantenían alejados de un posible acuerdo para un gobierno de coalición, poniendo en duda la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno español.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde que el líder socialista perdiera el martes la primera votación en el Congreso de los Diputados, por falta de apoyo, las dos formaciones acometieron negociaciones contrarreloj para tratar de alcanzar una posición común.
El objetivo era cerrar una coalición de gobierno, la primera de izquierdas en España desde 1936, el año que estalló la Guerra Civil.
Pero la negociación ha avanzado con bastante dificultad y parecía encallar a escasas horas de la segunda votación, que tendrá lugar hacia las 14H25 (12H25 GMT) del jueves.
Como una manera de presionar a la izquierda radical, los socialistas divulgaron anoche un documento de trabajo con las exigencias de Podemos, que incluyen una vicepresidencia y cinco ministerios.
“La propuesta se considera inasumible”, indicó una fuente del gobierno a la AFP. “No hay acuerdo en torno a eso”, apuntó.
Durante la jornada, el jefe negociador de Podemos, Pablo Echenique, mantuvo una reunión con la vicepresidenta saliente, Carmen Calvo, después de que la izquierda radical denunciara que se le vetaron los llamados ministerios de Estado -Exteriores, Interior, Justicia, Defensa-, además de la presencia de su líder, Pablo Iglesias.
“Unidas Podemos no quiere entrar en el Gobierno a cualquier precio, queremos competencias para desarrollar políticas sociales en Igualdad, Trabajo, Hacienda y Transición Ecológica”, indicaron fuentes del partido.
Entre sus exigencias también figura una vicepresidencia, que podría recaer en Irene Montero, número dos del partido y pareja de Iglesias.
Tiempos complicados
En la votación de hoy, a Sánchez, de 47 años, le basta una mayoría simple para ser investido, pero con solo 123 diputados socialistas en la cámara baja de 350 escaños, necesita sumar los síes de los 42 diputados de Podemos.
Un acuerdo entre los partidos de izquierda les garantizaría el apoyo o abstenciones de otras formaciones regionales, como el partido independentista Izquierda Republicana de Cataluña (ERC).
Pero si la investidura fracasara también el jueves, comienza la cuenta atrás hasta el 23 de septiembre, día en que si no hay un nuevo gobierno se convocarán automáticamente elecciones para el 10 de noviembre, en lo que serían las cuartas elecciones legislativas en cuatro años. AFP-NA