Señales positivas hacia una reelección del socialista Pedro Sánchez en España
El partido independentista catalán Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) anunció que mañana se reunirá con el Partido Socialista (PSOE).

Lo hará en busca de acordar los pasos necesarios para allanar la reelección como jefe del gobierno de España de Pedro Sánchez, condicionada al compromiso de crear una “mesa de negociaciones” y un “calendario”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSánchez necesita la abstención de ERC en el Parlamento para ser reelegido y formar el histórico e inédito gobierno de coalición progresista pactado entre los socialistas y Unidas Podemos (UP).
El lunes, los militantes de la fuerza independentista respaldaron en una consulta interna la estrategia de la cúpula partidaria de condicionar su abstención a la creación de una mesa de negociaciones entre el gobierno catalán y el gobierno central español para abordar el “conflicto político” secesionista.
Con el aval de la militancia, el vocero parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, explicó que su partido se plantea dos fases de negociación con los socialistas de cara a facilitar la formación del nuevo Ejecutivo.
En una primera fase, previa a la investidura, “se debería pactar un calendario y el compromiso de constituir una mesa de diálogo para afrontar el conflicto catalán”, indicó.
Posteriormente, en una segunda fase, una vez que haya un nuevo gobierno, se abordará el “diálogo entre el gobierno y la Generalitat”, subrayó, en referencia a la instancia de bilateralidad que exige al Ejecutivo catalán.
De que la mesa se materialice y de las condiciones que tenga dependerá el voto definitivo de ERC a la reelección de Sánchez, según el vocero.
Por el momento, ERC sigue en el “no” a Sánchez, recordó Rufíán, quien, no obstante, mantiene un “contacto constante” con su homóloga socialista, Adriana Lastra.
Inicialmente, el anuncio de que el partido que lidera el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras desde la prisión iba a consultar a sus bases sobre su estrategia de negociación, fue visto como una amenaza en ciernes al acuerdo de coalición entre PSOE y UP.
Sin embargo, los términos ambiguos que planteó ERC a las bases -rechazar la reelección si previamente no hay un acuerdo para abordar el conflicto secesionista a través de una mesa de negociación -, dejó un gran margen a la dirección partidaria para pactar.
Los socialistas catalanes no dudaron en considerar que el resultado de la consulta interna de ERC es un “paso positivo” hacia la reelección de Sánchez. (Télam)