Siria realizó las elecciones en medio de su conflicto y de la pandemia
Los sirios acudieron a las urnas para elegir un nuevo Parlamento en medio de una de las peores crisis económicas que atraviesa el país desde el inicio del conflicto civil en 2011 y en unas elecciones marcadas por la pandemia del nuevo coronavirus.
Recibí las noticias en tu email
Estos comicios se iban a celebrar en abril, después se postergaron a mayo y, por último, se aplazaron hasta ayer por el coronavirus, aunque Siria registra cifras muy bajas respecto de la pandemia.
Según el último balance de la Universidad Johns Hopkins, Siria contaba 496 contagios y 25 muertes por coronavirus, cifras moderadas teniendo en cuenta que muchas ciudades de Siria quedaron desvastadas tras nueve años de conflicto.
Los sirios debían elegir, en los 7.277 centros electorales repartidos en las zonas bajo control gubernamental, entre 1.656 candidatos, de ellos 200 mujeres, para ocupar las 250 bancas que conforman el Parlamento unicameral, informó la Comisión Judicial Electoral Suprema.
Hasta anoche el organismo electoral no había informado el porcentaje de participación ni el número de votantes registrados para estas elecciones, las terceras desde el comienzo de la guerra civil, que causaron el desplazamiento de más de seis millones de personas y más de 5,5 millones de refugiados.
Crisis
La renovación del Legislativo se produce en un momento en el que los sirios sufren una de sus peores crisis económicas desde el inicio del conflicto armado en el país, acorralado por las sanciones de las potencias occidentales.
La última fue la Ley César estadounidense, que tiene como objetivo al presidente Bashar al Assad y, por primera vez, a su mujer Asma, así como a sus aliados internacionales que invierten en la reconstrucción del país devastado por nueve años de guerra, como Rusia e Irán.
Horas antes de la implementación de la Ley César el mes pasado, el Banco Central sirio anunció la devaluación de su moneda en 44 por ciento, en medio de la inflación disparada.
La ONU estima que 83 por ciento de los sirios vive bajo el umbral de la pobreza, con menos de 100 dólares al mes y, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), los precios de los productos de la cesta de la compra se encarecieron hasta 209 por ciento con respecto al año pasado. (Télam).