Tensión en las elecciones de Ecuador: Noboa ganó, pero la oposición gritó fraude
González acusó al oficialismo de manipular los resultados. “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”.

Ecuador atraviesa horas de fuerte tensión política tras las elecciones presidenciales del domingo, en las que el actual mandatario, Daniel Noboa, fue reelecto para el período 2025-2029 según datos oficiales. Con el 89,59 % de las actas escrutadas, Noboa se impone con el 55,92 % de los votos válidos frente al 44,08 % de Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana. Sin embargo, la opositora ha desconocido los resultados y denuncia un “fraude grotesco”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Ecuador quiere ser diferente, el Ecuador no quiere regresar al pasado, el Ecuador quiere caminar hacia adelante”, dijo Noboa durante su discurso de celebración, en el que definió su victoria como “histórica” y prometió continuidad a su gestión en medio de un país golpeado por la violencia y la crisis institucional.
En contraposición, González acusó al oficialismo de manipular los resultados. “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”, afirmó en su primera declaración pública tras el cierre del escrutinio. Además, anticipó que su espacio exigirá la apertura de urnas y el recuento total de los votos.
Puede interesarte
Un resultado impugnado
González, referente del correísmo y aliada política del expresidente Rafael Correa, sostuvo que todas las encuestas previas —incluso las más cercanas al oficialismo— la daban como ganadora. “La Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas y los ‘trackings’. Pero hoy no reconocemos los resultados”, remarcó, cuestionando la transparencia del proceso electoral.
La jornada electoral se desarrolló en un marco de fuerte seguridad, con presencia militar en varios puntos del país. La participación alcanzó el 83,76 %, una cifra elevada que demuestra el interés de la ciudadanía en un contexto marcado por la inestabilidad y el temor.
El proceso se llevó a cabo en medio del estado de “conflicto armado interno” decretado por Noboa a comienzos de 2024, como respuesta a la creciente ola de violencia y el avance del crimen organizado, que ha colocado a Ecuador entre los países con mayor índice de homicidios en la región.
Un país dividido
El escenario tras los comicios refleja un país profundamente polarizado. Mientras el oficialismo celebra una continuidad que considera clave para consolidar políticas de seguridad y reformas estructurales, desde la oposición se plantea una narrativa de ilegitimidad y posible movilización popular.
La reacción de organismos internacionales y misiones de observación será clave para dar legitimidad o alimentar las sospechas sobre el proceso. Por ahora, el Consejo Nacional Electoral mantiene su posición y continúa con el conteo final.
La incertidumbre crece mientras Ecuador espera señales de estabilidad en medio de una crisis que no solo es política, sino también social, económica y de seguridad. La próxima etapa dependerá no solo de las instituciones locales, sino también de la presión interna y el posicionamiento de la comunidad internacional.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí