Trump incrementó en la ONU la presión contra Venezuela e Irán
El presidente Donald Trump apretó en la ONU las tuercas contra Venezuela e Irán: llamó a exigir “la restauración de la democracia” venezolana y a “aislar” al régimen iraní.

En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Trump deploró la “tragedia humana” que vive Venezuela, hace pocos años “uno de los países más ricos de la Tierra” y hoy “arruinada” por el socialismo, que condujo “a su pueblo a la abyecta pobreza”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Todas las naciones del mundo deben resistir el socialismo y la miseria que trae a todos. En ese espíritu, pedimos a las naciones reunidas aquí que se unan a nosotros en el llamado a la restauración de la democracia en Venezuela”, dijo Trump.
Estados Unidos impuso más sanciones contra allegados del círculo íntimo de Maduro (ver aparte), congelando sus activos en territorio estadounidense.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, pidió en la ONU “una acción continental” por Venezuela, cuestionando implícitamente al gobierno de Maduro por provocar lo que describió como “la mayor diáspora de la historia” de América.
El presidente brasileño, Michel Temer, destacó la acogida de decenas de miles de inmigrantes venezolanos que huyeron de su país “en busca de condiciones dignas de vida. Brasil ha recibido a todos los que llegan a su territorio”, afirmó.
Según la ONU, unos 2,3 millones de venezolanos viven en el exterior, y de ellos 1,6 millones emigraron desde 2015 de Venezuela, donde el FMI estima para este año una inflación de un millón por ciento. Caracas niega que exista una crisis humanitaria.
Colombia, que recibió más de un millón de inmigrantes venezolanos en los últimos años, impulsa en la ONU la creación de un fondo humanitario de emergencia para hacer frente al éxodo.
Convocó a una reunión con países donantes, instituciones financieras como el Banco Mundial, el BID y la CAF, agencias de la ONU y países receptores de migrantes para discutir el asunto.
Argentina, Colombia, Perú, Chile y Paraguay anunciaron asimismo en la ONU el envío de una carta a la fiscalía de la Corte Penal Internacional en la que pedirán que se investiguen crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno venezolano.
Irán también en el blanco
En su discurso, a solo horas de que el presidente de Irán Hasán Rohani suba a la misma tribuna ante 130 jefes de Estado y de Gobierno, Trump denunció también “la dictadura corrupta” de Irán y dijo que sus líderes “siembran el caos, la muerte y la destrucción”.
Irritando a sus aliados europeos, hace cuatro meses Trump decidió abandonar el acuerdo multilateral de 2015 que redujo significativamente el programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.
Un día después de que la Unión Europea anunciara un nuevo marco legal con la esperanza de que sus empresas puedan seguir negociando con Irán y evadir sanciones estadounidenses, Trump pidió a todos los países que aíslen a Teherán.
“No podemos dejar que el mayor auspiciante mundial del terrorismo posea las armas más peligrosas del planeta”, dijo Trump en alusión al apoyo de Teherán a movimientos militantes islámicos como Hamas y Hezbolá.
“EEUU nunca pedirá perdón”
Trump atacó fuertemente la visión “mundialista” del planeta, compartida por muchos países que defienden el multilateralismo en la ONU y por la izquierda en Estados Unidos, y prometió: “Estados Unidos nunca pedirá perdón por proteger a sus ciudadanos”.
Aseguró que la Corte Penal Internacional, apoyada por la ONU, “no tiene ninguna jurisdicción, ni legitimidad ni autoridad”.
Su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, más temprano llegó a amenazar con procesar a jueces de la corte de La Haya si acogen acusaciones contra las fuerzas estadounidenses en Afganistán. AFP-NA
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios