Turquía presiona a la Unión Europea tras un acuerdo para revisar el pacto migratorio
El canciller turco pidió ayer a Europa dejar de “engañar” a su país con la ayuda para millones de refugiados en su territorio. Lo hizo luego de que los líderes turcos y la Unión Europea (UE) acordaran revisar un pacto para frenar el paso de migrantes hacia esa zona.

A su regreso de Bruselas tras la cumbre turco-europea, el ministro Mevlut Cavusoglu dijo que la UE debe adoptar medidas “sinceras” para ayudar a Turquía a lidiar con la afluencia de migrantes, incluyendo algunas que permitan la vuelta a casa de los refugiados sirios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos dichos de Cavusoglu llegaron horas después de una larga reunión en Bruselas entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y las máximas autoridades de la UE, que terminó este lunes por la noche con el anuncio de un acuerdo para revisar el acuerdo migratorio de 2016.
El encuentro se convocó luego de que miles de migrantes se concentraran en la frontera entre Turquía y Grecia, después de que el gobierno turco anunciara que pensaba abrir sus límites a los migrantes que desearan cruzar a Europa.
Muchos migrantes intentaron ingresar a Grecia de manera clandestina y fueron reprimidos por guardias fronterizos y policías griegos, lo que desató enfrentamientos, caos y acusaciones cruzadas entre Grecia y la UE, por un lado, y Turquía, por otro.
El acuerdo
Erdogan ha exigido a Europa más ayuda para lidiar con la gran carga de unos 3,7 millones de refugiados que ha recibido de Siria desde el inicio de la guerra en el país vecino.
Turquía acusa a la UE de haber incumplido el acuerdo de 2016, especialmente de no haber hecho llegar dinero a Turquía para contener la afluencia de refugiados hacia Europa.
Luego de las conversaciones en Bruselas, el presidente de la Consejo Europeo, Charles Michel, anunció el lunes por la noche trabajos inminentes de equipos dirigidos por Cavusoglu y el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrel, para volver a discutir los alcances del acuerdo.
Los equipos “clarificarán la aplicación del acuerdo entre Turquía y la UE para estar seguros de que estamos en la misma página”.
“Estamos listos para un estudio constructivo. Esperamos sinceridad de la UE. La era de engañar a Turquía se terminó”, dijo Cavusoglu a la agencia de noticias estatal Anadolu.
El ministro señaló que ambas partes trabajarán para “actualizar” el acuerdo UE-Turquía en línea con acontecimientos recientes, incluyendo la situación en la nororiental provincia de Idleb, donde una ofensiva sirio-rusa ha desplazado a 1 millón de sirios a la frontera turca.
El pacto de 2016 no es “solo sobre dinero que la UE da a Turquía para mantener a los refugiados”, dijo Cavusoglu.
“Abarca varios asuntos como los viajes sin visas y garantizar el regreso voluntario de los refugiados”, agregó.
El canciller dijo que las partes tratarán de diagramar una “hoja de ruta” a tiempo para la cumbre europea del 26 de marzo.
La frontera
El lado griego de la frontera con Turquía estuvo ayer mayormente tranquilo, y las autoridades aprovechaban la calma para reforzar las barreras que se usan para evitar los cruces ilegales, informó la cadena CNN.
Guardias reforzaron unos 40 tramos de una valla fronteriza alambrada, incluyendo algunos a lo largo de bancos de río Evros, que demarca gran parte de la frontera terrestre entre ambas naciones y al que los turcos llaman Maritsa.
Autoridades griegas dijeron que 52 inmigrantes ilegales fueron detenidos entre el lunes y ayer a la mañana, entre ellos 31 aprehendidos por la guardia costera en la región del Evros, y que frustraron 963 intentos de violar la frontera en el mismo periodo.
Erdogan, en tanto, dijo a periodistas a su regreso a Turquía que estaba listo para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con la canciller alemana, Angela Merkel, en Estambul el 17 de marzo, informó Anadolu.
El primer ministro británico, Boris Johnson, también podría participar de la cumbre, agregó Erdogan.
El mandatario dijo también que durante las conversaciones en Bruselas, los líderes de la UE admitieron que Turquía había cumplido sus obligaciones respecto al acuerdo de 2016 y que el bloque había sido “lento” para observar su parte.
“Podríamos comenzar un nuevo proceso con la UE”, dijo Erdogan, según Anadolu.
El número de refugiados que llegaba a Grecia desde Turquía se redujo de manera muy significativa luego de la firma del acuerdo de 2016, por el que la UE ofreció 6.000 millones de euros de ayuda para los refugiados sirios y acelerar el ingreso de Turquía al bloque.
La UE insiste en que está desembolsando la plata y ha acusado a Erdogan de “chantaje” por haber alentado a los migrantes a querer pasar hacia Europa luego de que decenas de soldados turcos murieran el mes pasado tratando de frenar la ofensiva siria en Idleb. (Télam)