Un barco rescató varias decenas más de migrantes náufragos en el Mediterráneo
Casi 170 migrantes fueron rescatados por un barco de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) de dos naves a la deriva en el mar Mediterráneo. Habían salido de Libia. La ONU ha denunciado torturas y violencia sexual contra migrantes presos.

En un tuit, MSF dijo que su barco Geo Barents rescató a todos los 71 migrantes que iban en un bote de goma al que ya estaba entrando agua cerca de la costa de Malta, una isla europea ubicada frente a Libia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMSF agradeció a la ONG europeo-africana Alarm Phone, que atiende llamadas de emergencia barcos de migrantes, que horas antes había informado sobre la presencia de esa embarcación a la deriva.
Más temprano, MSF dijo en otro tuit que el Geo Barents había rescatado también a 95 migrantes más hacia el Oeste, también en el Mediterráneo central, de un barco que habías salido de Libia.
"Entre los supervivientes hay muchas mujeres y niños. El equipo de MSF está brindando asistencia médica y apoyo psicológico", escribió la ONG, que precisó que su barco ya acumulaba entonces 296 rescatados en distintos operativos en los últimos días.
Tras el rescate de los otros 71 náufragos, MSF dijo que esperaba autorización para atracar en algún puerto de Malta.
En las últimas semanas, los rescates de migrantes y refugiados que intentan cruzar el Mediterráneo desde África a Europa han aumentado con la cercanía del invierno en el hemisferio norte, que vuelve aún más peligrosa la travesía.
Los migrantes salen en su mayoría de Libia, que se convirtió en el principal punto de cruce hacia Europa en medio la anarquía en la que cayó tras el derribo y asesinato de su líder Muammar Kaddafi por una revuelta islamista apoyada por la OTAN, en 2011.
Investigación
Una misión de investigación comisionada por el principal organismo de Derechos Humanos de la ONU informó este mes del hallazgo de pruebas de posibles crímenes de lesa humanidad cometidos desde 2016 contra migrantes detenidos en Libia.
Los investigadores dijeron que la Guardia Costera libia, entrenada y equipada por la Unión Europea (UE), interceptó en el mar a unos 87.000 migrantes desde 2016 y que 7.000 están en centros de detención donde es habitual la violencia sexual y la tortura.
Las ONG que rescatan a los migrantes dicen que la política de la UE de querer cerrar sus fronteras a los migrantes y negar sus puertos al desembarco de náufragos es inhumana y que es cómplice de los abusos que se cometen contra ellos en Libia.
En otro orden, tanto Italia como Malta han sido criticadas por defensores de los derechos humanos por dejar a los migrantes a bordo de botes de rescate abarrotados antes de asignarles un puerto seguro.
MSF en el mar y
el Geo Barents
Desde el inicio de las actividades de búsqueda y rescate en 2015, MSF ha destinado equipos médicos a bordo de siete barcos de rescate que, en ocasiones, operan las embarcaciones en colaboración con otras organizaciones. En total, los equipos de MSF han participado en 682 operaciones de búsqueda y rescate, y han prestado asistencia a más de 81.000 personas.
El M/V Geo Barents ha sido fletado por MSF de Uksnøy & Co AS. Se construyó en 2007, anteriormente se utilizó como buque sísmico y navega bajo bandera noruega.
El buque se ha sometido a una serie de modificaciones necesarias para cumplir con los requisitos de búsqueda y rescate. La eslora total del buque es de 76,95 metros. Tiene dos cubiertas para las personas supervivientes: una para hombres, y otra para mujeres y menores. También dispone de una clínica, una sala de maternidad y una sala de observación para todas las actividades médicas que desarrollarán los equipos de MSF. El buque cuenta con dos lanchas rápidas de rescate (RHIBS) para botarlas durante las actividades de rescate. (Télam).