GUERRA
Zelenski aseguró que el fin de la guerra solo será por medio de la vía diplomática
El presidente ucraniano advirtió que solo los medios diplomáticos, y no la vía militar, podrán poner fin a la guerra que continúa principalmente en el este del país.
El final del conflicto “será diplomático”, consideró. La guerra “será sangrienta, habrá combates, pero terminará definitivamente a través de la diplomacia”, dijo en una entrevista con un canal de televisión ucraniano al conmemorar los tres años desde que asumió el poder.
Recibí las noticias en tu email
“Las discusiones entre Ucrania y Rusia definitivamente tendrán lugar. No sé bajo qué formato: con intermediarios, sin ellos, en un círculo ampliado o a nivel presidencial”, declaró.
Las negociaciones entre Moscú y Kiev están actualmente en un punto muerto, mientras siguen los combates en el terreno, principalmente en el Donbass, una zona parcialmente controlada por separatistas prorrusos desde 2014 que incluye las regiones de Lugansk y de Donetsk.
En esa región del este del país las fuerzas del Kremlin afirmaron haber destruido un gran cargamento de armas suministradas por las potencias occidentales a las tropas ucranianas.
En Donetsk, Rusia declaró la “liberación total” de la ciudad de Mariupol, tras la rendición de los últimos defensores atrincherados desde hace semanas en la acería Azovstal.
Desde el lunes, un total de 2.439 combatientes se rindieron ante las tropas de Moscú, terminando con el último reducto de resistencia de esta ciudad portuaria del mar de Azov, devastada por meses de bombardeos, consignó la agencia de noticias AFP.
El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, comunicó al presidente Vladimir Putin “el fin de la operación y la liberación total del complejo (de Azovstal) y de la ciudad de Mariupol”, dijo un vocero de la cartera.
Las autoridades ucranianas, que habían ordenado a sus soldados deponer las armas para “salvar” la vida, confían en un intercambio de prisioneros con soldados rusos, aunque las autoridades rebeldes de la región amenazan con juzgarlos.
Además del apoyo militar de sus aliados, Ucrania cuenta con un fuerte respaldo financiero, algo que quedó refrendado ayer con la firma del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al proyecto de ley que otorgará 40 mil millones de dólares destinado a garantizar el suministro de armas y brindar apoyo económico.
El viernes, el G7, el grupo que agrupa a los países más industrializados, prometió 19.800 millones de dólares, además de avanzar con las sanciones contra Rusia. (Télam)