A 15 años del femicidio de Érica Soriano aún no se encontró el cuerpo de la víctima
Érica Soriano, una mujer, de 30 años y embarazada de dos meses y medio, desapareció en agosto de 2010 en Lanús y su cuerpo nunca fue hallado, pero la Justicia condenó a su pareja, Héctor Daniel Lagostena, a 22 años de prisión.

El 20 de agosto de 2010, Érica Soriano y Daniel Lagostena acudieron a una consulta médica con un obstetra en el Sanatorio Mater Dei, en Palermo y esa noche, alrededor de las 20.30, regresaron a la vivienda que compartían en Lanús.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA las 22.13, Érica habló por última vez con una amiga y en esa conversación, la testigo percibió que la pareja mantenía una discusión. A partir de ese momento, la joven nunca volvió a ser vista con vida.
Luego, en la madrugada del 21 de agosto, Lagostena intercambió mensajes con un sobrino con el que no mantenía trato habitual. Horas más tarde, un celular a nombre de la madre de ese joven registró llamadas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y en Lanús, en horarios y lugares que llamaron la atención de los investigadores.
Cuando la Policía allanó la casa de la pareja, encontró la chimenea encendida, pese a que ese día la temperatura superaba los 20 grados. Allí hallaron restos de poliéster compatibles con ropa interior femenina, lo que reforzó la sospecha de que Lagostena había quemado prendas de Érica.
Además, el reactivo luminol detectó una mancha de sangre bajo una mesa ratona, que aunque lavada, se determinó que pertenecía a una mujer.
Durante el juicio se incorporaron testimonios de amigas, familiares y exparejas de Lagostena que describieron una relación atravesada por los celos y el control.
Los correos electrónicos intercambiados entre la pareja mostraron que él exigía pruebas de dónde estaba y con quién, llegando a pedir fotos y controles de horarios.
Un informe pericial señaló que Lagostena presentaba “una personalidad psicopática con rasgos narcisistas”, y que ejercía un vínculo de sometimiento sobre Érica.
La investigación judicial reveló maniobras ilegales en funerarias y crematorios del sur del conurbano bonaerense. Escuchas telefónicas mostraron que en algunos casos se incineraban cuerpos sin certificados de defunción o incluso se cremaban dos cadáveres en un mismo féretro.
Una de las hipótesis fue que Lagostena recurrió a Leonardo De Simone, dueño de la funeraria La Paz y conocido de su familia, para deshacerse del cuerpo de Érica.
Unos años más tarde, el 11 de julio de 2018, el Tribunal Oral en lo Criminal 9 de Lomas de Zamora condenó a Lagostena a 22 años de prisión. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil