A dos horas del cierre, el 41% del padrón ya sufragó
La participación electoral en los comicios de este domingo asciende, según datos de la Dirección Nacional Electoral.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_legislativas_2025_en_tandil_4.jpg)
Desde las 8 de la mañana, abrieron en la provincia de Buenos Aires y en todo el país los centros de votación para las elecciones legislativas nacionales de 2025, en una jornada que se extenderá hasta las 18 y en la que se espera conocer los primeros resultados preliminares alrededor de las 21.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás de 36 millones de ciudadanos están habilitados para participar de estos comicios, en los que se renueva la mitad de la Cámara de Diputados -127 bancas- y un tercio del Senado -24 escaños-.
La participación electoral en los comicios de este domingo asciende a las 15 horas a un 41% del padrón electoral, según datos oficiales informados por la Dirección Nacional Electoral (DNE), dependiente del Ministerio del Interior.
La elección marca un hito institucional ya que por primera vez en la historia argentina se utiliza la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema aprobado por el Congreso con el objetivo de simplificar el proceso electoral y reducir costos. Con este formato, cada votante recibe una única hoja donde figuran todas las listas y debe marcar con una cruz su preferencia para cada categoría antes de depositarla en la urna.
Además del cambio de formato, la jornada tiene un peso político singular. Se trata del primer test electoral para el gobierno de Javier Milei, que busca consolidar su fuerza legislativa en un Congreso donde La Libertad Avanza (LLA) aún depende de alianzas para aprobar leyes clave. Desde el oficialismo apuestan a captar el voto de los indecisos -ese tercio del electorado que puede inclinar la balanza- para “pintar de violeta” nuevas bancas, aunque se descarta que necesiten acuerdos con bloques aliados para sostener la gobernabilidad.
Del otro lado, Fuerza Patria, la coalición peronista, enfrenta una elección decisiva. Sus resultados marcarán el punto de partida para su intento de reconstrucción con vistas a las presidenciales de 2027. En tanto, Provincias Unidas, el frente conformado por gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut, aparece como la gran incógnita. Será su primera contienda nacional y buscan consolidarse como “tercera fuerza” con aspiraciones presidenciales a futuro.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil