Alerta en el AMBA por un brote de fiebre tifoidea: confirmaron 10 casos
Los contagios se concentran en dos edificios de la misma cuadra y se investiga la contaminación del tanque de agua. El brote genera preocupación en el conurbano bonaerense.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra en alerta sanitaria tras la confirmación de 10 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Además, se investiga la posible relación de una mujer de 47 años fallecida con este brote, según informó el Ministerio de Salud de la Nación a través de su último Boletín Epidemiológico.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTodos los infectados viven en dos edificios de la misma cuadra, donde se detectaron irregularidades en el suministro de agua potable. Se sospecha que la bacteria Salmonella Typhi habría contaminado el tanque de agua compartido, que se abastece de un pozo y no de red pública, y que fue utilizado para consumo y aseo durante un corte de agua prolongado en enero y febrero.
“Podría haber sido al tomar directamente el agua o al usarla para lavarse los dientes”, explicó Leticia Ceriani, subsecretaria de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud bonaerense. En tanto, los análisis realizados a muestras de agua y alimentos por parte de técnicos en bromatología y epidemiología estarán disponibles dentro de aproximadamente 10 días, lo que permitirá confirmar o descartar la vía de contagio.
Mientras tanto, las autoridades continúan con la búsqueda activa de posibles nuevos casos, ya que el período de incubación de la fiebre tifoidea puede extenderse hasta tres meses.
¿Qué es la fiebre tifoidea y cómo se transmite?
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana grave que afecta principalmente al sistema digestivo y a la sangre, y puede extenderse a otros órganos. Está causada por la bacteria Salmonella Typhi, que se transmite por el consumo de alimentos o agua contaminados con materia fecal humana.
Puede interesarte
Aunque se trata con antibióticos, si no se detecta a tiempo puede generar complicaciones severas e incluso la muerte. La letalidad puede alcanzar entre el 10% y el 30% si no se trata, pero con diagnóstico y tratamiento adecuado, la tasa baja a menos del 1%.
Síntomas más comunes
- Fiebre alta (hasta 39–40°C)
- Dolor abdominal
- Náuseas, vómitos y pérdida de apetito
- Diarrea o estreñimiento
- Dolor de cabeza y fatiga
- Malestar general, sudoración y debilidad
- Erupciones cutáneas (en algunos casos)
Prevención: qué recomienda el Ministerio de Salud
- Usar agua segura para beber, cocinar, lavarse los dientes y manipular alimentos.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, cambiar pañales o manipular animales, y antes de cocinar o comer.
- Lavar frutas y verduras cuidadosamente, sobre todo si se consumen crudas.
- Desechar pañales descartables en bolsas bien cerradas para evitar la diseminación de bacterias.
Desde el municipio de Tres de Febrero y el Ministerio de Salud bonaerense se mantienen en estado de vigilancia epidemiológica activa, mientras se espera el resultado de los análisis para tomar medidas adicionales en la zona.