Amazon lanzó “Amazon Bazaar” y avanza con su desembarco en Argentina
La nueva aplicación ofrece precios bajos, envíos internacionales y miles de productos por debajo de los 10 dólares.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/amazon.jpeg)
Amazon dio un paso más hacia su desembarco definitivo en el mercado argentino con el lanzamiento de Amazon Bazaar, una aplicación enfocada en precios bajos y envíos internacionales. La novedad llega en un contexto en el que crecen las compras online desde el exterior, impulsadas por la apertura de las importaciones y el interés de los consumidores por alternativas más económicas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl nuevo servicio ofrece miles de productos de moda, hogar y estilo de vida con valores iniciales por debajo de los 10 dólares, según detalló la compañía.
A diferencia del sitio tradicional de Amazon, funciona de manera independiente y solo en formato de aplicación móvil, disponible para Android e iOS, sin versión web.
“Amazon siempre ha trabajado para ofrecer a sus clientes una amplia selección, precios bajos y una experiencia de compra conveniente”, expresó la empresa en un comunicado.
La propuesta replica el modelo de Amazon Haul, ya disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón, y ahora suma presencia en Latinoamérica con operaciones en México, Perú y Argentina.
Precios accesibles y envíos gratuitos
La mayoría de los productos disponibles en Amazon Bazaar cuestan menos de 13.500 pesos argentinos, con algunos artículos desde 2.750 pesos.
Los pagos podrán realizarse en pesos argentinos con tarjetas Visa, Mastercard o American Express, y los pedidos que superen los 35.000 pesos contarán con envío gratuito.
Según informó la compañía, las entregas tardarán en promedio dos semanas o menos.
Además, los nuevos usuarios obtendrán un 50% de descuento en su primer pedido, y el servicio ofrecerá atención al cliente las 24 horas, reseñas verificadas y devoluciones gratuitas dentro de los 15 días posteriores a la recepción.
“Todos los artículos pasan por controles de cumplimiento y seguridad”, aseguró Amazon.
Un mercado en transformación
El lanzamiento ocurre en simultáneo con una discusión creciente sobre la regulación de las plataformas de comercio electrónico extranjeras.
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, planteó la necesidad de “un marco regulatorio igual para todos los que compiten”, en alusión a los gigantes asiáticos Shein y Temu.
El debate incluso generó un cruce en redes sociales entre Marcos Galperin y el diputado Miguel Ángel Pichetto, quien recordó haber sido el primero en pedir gravámenes a las plataformas chinas.
“Mejor empezá a preocuparte porque te van a pasar por arriba”, publicó el legislador en respuesta al empresario.
Amazon refuerza su presencia regional
La llegada de Amazon Bazaar introduce un nuevo jugador en un mercado en plena expansión, donde los consumidores argentinos buscan precios competitivos y opciones fuera de los canales tradicionales.
Con una estrategia basada en la logística digital y productos accesibles, la compañía refuerza su presencia en la región en un momento de cambio en los hábitos de consumo y mayor apertura comercial.