Ante la menor circulación, las ventas con Ahora 12 bajaron 25 por ciento en abril

Las ventas realizadas mediante el programa Ahora 12 finalizaron el primer cuatrimestre con un avance de 19,4 por ciento, aunque en abril registraron una fuerte caída de 25 puntos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En abril, las ventas reales en precios constantes con Ahora 12 fueron 25 por ciento menores que las de marzo”, indicó un informe oficial, aunque aclaró que si se aplica un ajuste estacional y si se compara el desempeño de abril contra enero y febrero, las bajas fueron de 14,2 y 3,3 por ciento, respectivamente.
El análisis elaborado por el Centro de Estudios para la Producción XXI del Ministerio de Desarrollo Productivo señaló que las ventas a través de Ahora 12, el balance del primer cuatrimestre arrojó un crecimiento acumulado interanual de 19,4 por ciento.
“La caída de la circulación, producto de la segunda ola de Covid, pareciera ser un factor relevante detrás de este comportamiento”, evaluó.
Consideró que el aumento del primer cuatrimestre “respondió principalmente a la baja base comparativa”, dado que “en marzo y abril de este año las ventas tuvieron crecimientos interanuales de 49,1 y 71,9 por ciento, respectivamente en comparación con los mismos meses de 2020, afectados por el inicio de las medidas restrictivas ante la pandemia”.
“A nivel de rubro, la caída mensual de abril se difundió en la mayoría de los sectores”, sostuvo, y puntualizó que “el más afectado fue turismo y deportes”, con un desplome de 68,5 por ciento, en lo que fue el quinto mes de caída luego de alcanzar en noviembre los mayores niveles desde la pandemia.
En las caídas, lo siguieron electrónica y tecnología, con un 27,8 por ciento, prendas de vestir y calzado con 26, transporte con 26,8 y equipamiento y mantenimiento del hogar con 20,8 por ciento.
En el caso de muebles, cuya caída respecto a marzo fue más leve, de 9,9 por ciento, las ventas se ubicaron en niveles incluso inferiores que los de abril de 2020, 5,3 por ciento interanual.
Por su parte, se destacó juguetes, con un crecimiento mensual de 5,6 por ciento.
“En el comparativo de abril contra los niveles prepandemia, todos los rubros cayeron salvo equipamiento y mantenimiento del hogar”, remarcó.
El informe también apuntó a la confianza del consumidor, que tuvo un fuerte retroceso en abril luego de la recuperación del mes anterior.
En abril, expuso una baja mensual equivalente a 7,5 por ciento y en términos interanuales retrocedió diez por ciento. NA