Argentina ingresó al grupo Brics, avalada por Brasil, China e India
La Argentina ingresó al Brics, el grupo que lideran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, luego de que su incorporación fue aprobada en forma unánime por representantes de esas cinco naciones en la Cumbre de Johannesburgo.

También se sumaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl anuncio del ingreso de Argentina tomó al Gobierno por sorpresa y generó un fuerte rechazo opositor. Ni Javier Milei (La Libertad Avanza), ni Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), se mostraron de acuerdo en entrar a ese grupo.
La sorpresiva decisión del Brics se adoptó tras la presión diplomática que ejercieron China, Brasil e India. Sudáfrica pretendía que en este encuentro -que se extendió por tres días- solamente se discutiera el criterio de ingreso al foro regional pero su postura fue quedando en desventaja a medida que avanzaron las discusiones.
No había consenso en las primeras deliberaciones sobre cuándo y cuántos países podrían adherirse.
El presidente argentino Alberto Fernández había sido invitado a la Cumbre, pero decidió no concurrir.
Sin embargo, desde Buenos Aires, junto al canciller Santiago Cafiero estuvieron haciendo las gestiones para que la iniciativa que tenía un gran impulso sobre todo desde Brasil, el primer socio comercial de la Argentina, avanzara.
Debido a la diferencia horaria (cinco horas más en Johannesburgo que en la Argentina), el Presidente comunicó la noticia del ingreso a los Brics a las 8:00 de ayer.
“Hemos dado hoy un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos”, dijo Fernández en un mensaje emitido por cadena nacional.
“Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial, al mismo tiempo que seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo”, agregó.
Había 23 países postulantes para ingresar al grupo. Además de Argentina, también se asociaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán.
“Quisimos y queremos ser parte de los Brics porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante”, dijo Fernández.
Para Fernández, “ser parte de los Brics nos fortalece y significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24 por ciento del PBI global, el 16 de las exportaciones y el 15 de las importaciones mundiales de bienes y servicios”.
Rechazo opositor
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich trabaja para conquistar el 22 de octubre un lugar en la segunda vuelta que acorte las distancias camino a la gestión del país y durante su exposición en el marco del Consejo de las Américas, brindó detalles acerca de la hoja de ruta que seguirá en caso de asumir el mandato el 10 de diciembre.
Tras el respaldo que Horacio Rodríguez Larreta le brindó, la titular del PRO en uso de licencia rechazó el reciente ingreso de la Argentina al bloque de países que componen los BRICS y prometió la salida del país ante una eventual administración de Juntos por el Cambio.
Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que Argentina ingresará formalmente como socio del bloque Brics, los referentes parlamentarios de Juntos por el Cambio rechazaron la iniciativa y reclamaron que una decisión de esas características sea tratada previamente por el Congreso nacional.
El primero en salir a cuestionar la medida fue el titular de la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien publicó en sus redes un proyecto de declaración de su autoría en el que advierte sobre los riesgos de la incorporación argentina al bloque internacional.
"En mayo advertimos los riesgos de que Argentina ingrese a los BRICS en momentos donde necesita lograr la confianza necesaria para su estabilidad económica, atraer inversiones y ser un jugador de peso regional. Sin dudas es una irresponsabilidad de Alberto Fernández firmar esto a tres meses de un cambio de un cambio de gestión", tuiteó.
Por su parte, el jefe del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, también aludió a la falta de oportunidad, teniendo en cuenta el inminente recambio gubernamental.
En cambio, el titular del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, opinó que "el ingreso a los Brics es positivo para la Argentina y la decisión debe ser valorada como política de Estado, más allá de los gobiernos". NA
Milei: "no nos vamos a aliar con comunistas"
El candidato a la presidencia de la Nación por La Libertad Avanza, Javier Milei, rechazó el ingreso de la Argentina al BRICS, luego del anuncio que realizó el Gobierno sobre la integración al grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y enfatizó su oposición a una alianza con "comunistas".
"Nuestro alineamiento de geopolítica es Estados Unidos e Israel. Nosotros no nos vamos a alinear con comunistas", sostuvo Milei durante su presentación en el Consejo de las Américas.
En esa línea, el libertario agregó: "Eso no quiere decir que el sector privado pueda comercializar con quien se le dé la gana".
Durante su disertación, el presidencialista, que viene de imponerse en los comicios primarios del pasado 13 de agosto, volvió a ratificar que no negociará con Brasil y China, dos de los principales socios comerciales que tiene el país. NA