Aumenta la inflación y amenaza con superar a las proyecciones
La batalla contra la inflación deja otro mes de derrota para el Gobierno nacional, que al parecer deberá enfrentar otro número que socava todas las expectativas.

Las previsiones de los economistas plasmadas en el REM del Banco Central presentadas a principio de mes calculaban una inflación para enero del orden de 3,7 por ciento. pero lo sucedido durante las primeras semanas hace tambalear ese pronóstico.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara la consultora Libertad y Progreso el alza de precios del primer mes de 2022 apunta al 4 por ciento.
“De cara a 2022 esperamos que la inflación se acelere aún más. En enero, los precios crecerían en torno al 4,0 por ciento mensual, un poco por encima del valor de diciembre (3,8). Si anualizamos esta variación, vemos que los precios están creciendo a un ritmo del 60 por ciento interanual, clara señal de la aceleración inflacionaria”, sostuvo a NA Eugenio Marí, economista jefe en la consultora.
En el mismo sentido, aclaró que “hay que considerar que estos números de inflación tienen en cuenta las regulaciones de precios que implementa el Estado: por ejemplo, a través del congelamiento de tarifas y precios cuidados”.
Martí alertó que “estas cuestiones moderan la medición del alza de precios en el cortísimo plazo, pero no son sostenibles” y aseguró que “a medida que se corrijan a lo largo del año contribuirán al alza de precios”.
“Es decir, cambiamos inflación hoy por inflación mañana, y en el medio acumulamos distorsiones que perjudican la inversión y el empleo”, aseveró.
El economista indicó que para el resto del año el escenario no es favorable. La dominancia fiscal, que en 2022 llevó a que el BCRA diera financiamiento al Tesoro por casi 4 por ciento del PBI, continuará ya que no hay otras vías de financiamiento del déficit. En consecuencia, la demanda de dinero y bonos públicos (del Tesoro o del BCRA) caerá aún más, golpeando el valor de nuestra moneda”.
Otra estimación
Por su parte, la consultora Eco Go estimó que la inflación de enero estará en el orden de 3,6 por ciento, impulsada por las subas que se registraron en alimentos y bebidas durante la dos primeras semanas.
A su vez, un relevamiento realizado la semana pasada por Consumidores Libres mostró que en la primera quincena de enero los precios de una canasta básica acumularon una suba de 1,84 por ciento.
Los aumentos medidos por Consumidores Libres tienen el siguiente desglose: productos de almacén 1,2 por ciento, frutas y verduras 5,4 y carnes 1,11. NA