Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
De acuerdo con estimaciones de consultoras privadas, la inflación de marzo mostraría una leve suba respecto al 2,4% registrado en febrero, aunque se mantendría en niveles relativamente bajos en comparación con los meses previos.
El comienzo de abril, como sucede en cada mes, trae aparejada la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.
Durante el primer trimestre del año, las carnicerías de la ciudad registraron un aumento en las carnes vacunas entre el 15 y el 20 por ciento. A pesar de este aumento, no se sintió la baja del consumo en los comercios locales. Al mismo tiempo aseguraron que el pollo tuvo un aumento incluso superior a la carne vacuna.
La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles. En el año, los precios se incrementaron un 4,7%, y el Gobierno espera que cierren el 2025 por debajo del 20%.
El sector con la mayor suba en febrero fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registró un aumento del 3,7%
En la última Encuesta de Expectativas que realiza mensualmente el BCU los analistas pronosticaron en mediana una inflación de 5,80% para 2025 y de 1,0% para febrero. La inflación en Uruguay cerró el 2024 en 5,49% y completó su segundo año consecutivo dentro del rango meta oficial.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El presidente se mostró alegre en redes sociales por el índice de enero. Destacó a Luis Caputo y se acordó del exministro de Economía.
El costo de vida sigue en caída, en línea con el objetivo del programa económico.
El ministro de Economía también destacó la relación que mantiene con el presidente Javier Milei y apuntó al kirchnerismo.
Ante el clamor por el dólar atrasado, el ministro de Economía apostó a domar los precios. "Los economistas que piden devaluación se quedaron en el tiempo", analizó.
El secretario general a nivel local del sindicato que nuclea a los trabajadores del sector, repasó el 2024 y esbozó un panorama respecto del año entrante.