El INDEC publicará esta tarde el índice de inflación de abril
Será un dato clave para conocer la variación de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá la inflación de abril. La misma, según diversos analistas y expertos en materia económica, tendrá una desaceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría en torno al 3%.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cuarto mes del 2025 se trata de un dato clave, ya que será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. Por esta razón, se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
El valor del IPC se dará a conocer a las 16 horas a través de los canales oficiales de comunicación del INDEC.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el Índice de Precios al Consumidor de abril se ubicaría en 3,2%. Por su parte, algunas consultoras señalaron que esperan un índice de inflación similar o menor al que se registró en marzo pasado y que rondaría entre el 2,6% y el 3,3%.
Desde la consultora Libertad y Progreso indicaron que el IPC se desaceleró con respecto a marzo y, según sus estimaciones, cerró a 3,1%. Por otro lado, el centro de análisis económico Equilibra proyectó que el IPC de abril será del 3,3%, impulsado por la suba de bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%). Su relevamiento arrojó un incremento de 0,1%, llevando el promedio de cuatro semanas a 3,1%.
En la Ciudad de Buenos Aires la inflación de abril fue del 2,3%, lo que implica una caída de 0,9 puntos porcentuales contra marzo (cuando fue de 3,2%). Esto refleja cómo reaccionaron los precios luego de la salida del cepo cambiario y la devaluación del tipo de cambio oficial.
Puede interesarte
¿Qué dijo Javier Milei al respecto?
El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró durante su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que ni el tipo de cambio ni los precios subieron luego de la liberación del cepo.
El mandatario nacional declaró que “los argentinos creían que si subía el tipo de cambio, entonces subían los precios, pero liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió”. Además, hizo referencia a la compra de dólares en este último período. “La gente estaba encabronada en comprar dólares. Si el tipo de cambio se hubiera ido al techo de la banda, esos bienes se hubieran vuelto más caros, entonces tendrían que haber gastado más en esos bienes y otros tendrían que haber bajado. Eso iba a pasar porque estaba fija la cantidad de dinero”, manifestó.
"Hubo todo un esfuerzo comunicacional para explicarle a la gente que no tenía por qué saltar el tipo de cambio y no tenía por qué saltar el nivel de precios. Y que si saltaba el tipo de cambio, tampoco tenía por qué irse a precios”, concluyó Javier Milei.