La variación de precios en Tandil alcanzó en abril el 3,01%
El porcentaje interanual alcanzó el 37,01%, mientras que la variación acumulada en lo que va del año es del 11,83%.

La Dirección de Estadística Local publicó un nuevo monitoreo de precios de alimentos, bebidas y tabaco correspondiente al mes de abril de 2025. Este relevamiento, que se realiza mensualmente en territorio municipal desde marzo de 2021, y se lleva a cabo en 35 locales comerciales sobre 100 variedades de productos, busca construir un índice que mida la evolución de los precios de bienes representativos del consumo de los hogares. Los resultados para el cuarto mes del año indican una variación mensual a nivel general del 3,01%. De esta manera, el porcentaje interanual alcanzó el 37,01%, mientras que la variación acumulada en lo que va del año es del 11,83%.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn cuanto a las categorías que más influyeron en estos números, se destaca "carnes frescas y congeladas", que aportó 2,05 puntos porcentuales (p.p.) a la variación del índice general, seguido por "productos lácteos y huevos" con una incidencia de 0,42 p.p. A su vez, algunas categorías mostraron reducciones, como "frutas", con una incidencia negativa de -0,41 p.p. y "vino", con -0,23 p.p.
Puede interesarte
Por otro lado, entre las variaciones mensuales más pronunciadas a nivel de categoría, sobresalen los incrementos en "carnes frescas y congeladas" (6,89%) y "Bebidas espirituosas, destiladas y licores" (6,81%), así como una notable disminución en "frutas" (-10,02%). Otras variaciones mensuales positivas se registraron en "Pescados frescos y congelados" (5,71%), "Productos lácteos y huevos" (3,48%), "Legumbres y hortalizas" (3,21%), y "Tabaco" (4,68%). Las "Aguas, gaseosas, jugos" también mostraron una reducción del -2,01% en el mes.
Considerando la variación acumulada en 2025 por categoría, las que exhiben mayores aumentos son "Carnes frescas y congeladas", "Pescados frescos y congelados" y “Bebidas espirituosas, destiladas y licores”.
Por último, algunos productos específicos han tenido incrementos acumulados muy significativos en el año. Entre los de mayor aumento acumulado se encuentran el zapallito de tronco (192%), la lechuga criolla (105%), el morrón rojo (75%), y la acelga (72%). Otros productos con alta tasa de incremento son la pechuga de pollo, la carne picada, el filet de merluza, el tomate redondo y el bife de chorizo.
Sobre el autor
Lic. en Comunicación Social y periodista digital.