Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
La devaluación y la disparada del dólar libre que continúa sin freno, dejan sin precios a los distintos rubros comerciales que se encuentran con las ventas prácticamente paralizadas, según se indicó desde varios sectores.
“Lo que más aumentó este mes fueron las carnes frescas y los congelados, que tuvieron una variación de casi 6,2% con respecto a julio, y las legumbres y hortalizas, que tuvieron una variación del 5% con respecto al mes anterior”, dijo Julieta Vicente, directora de Estadística Local. La variación de los precios en lo que va del año es del 63,11% en la canasta relevada en la ciudad.
La petrolera estatal anunció una nueva reducción en naftas y gasoil en todo el país. Se trata del segundo ajuste a la baja en menos de un año, en línea con la evolución del mercado internacional y variables locales.
Es la primera deflación mensual desde 2020. Alimentos, bebidas y productos químicos mostraron un impacto positivo.
De acuerdo al informe elaborado por el Centro de Estudios Héctor Santomauro, del Partido Socialista de Tandil, en octubre, el índice de aumento de los...
El mayor incremento dentro de los comestibles se observó en las verduras, con más del 30 por ciento, mientras que por el contrario las frutas retrocedieron en su valor. A su vez, las bebidas alcohólicas escalaron un 8,58 por ciento. Para confeccionar este índice de precios que se inició en 2021, se seleccionaron 100 productos representativos para los hogares.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Los precios internacionales de los aceites vegetales, en especial de girasol y soja, fueron dos de los productos agrícolas industrializados que subier...
El Eco de Tandil recorrió librerías para conocer los valores de útiles escolares. Muchos padres realizan compras anticipadas desde noviembre pasado, otros esperan las promociones de distintos bancos y al pedido que cada escuela realiza al comenzar el ciclo lectivo.
La dirección de Estadísticas municipal dio a conocer la variación de precios que se registró en el cuarto mes del año y se ubicó en el 2,37 por ciento, con casi 300 por ciento de suba interanual. Los detalles los brindó la titular del área, Julieta Vicente, en La Mañana de la radio y televisión de El Eco y en El Eco Streaming.
La estadística local que recaba la variación mensual de una serie de cien productos en comercios de la ciudad registró un 2,43 por ciento de aumento. Entre las categorías, se destacó la variación positiva, con importante incidencia, en lo que es carnes frescas y congeladas.
La actividad comercial en Tandil registró una tendencia a la baja, a tono con lo que sucede a nivel nacional. Las subas de precio afectan la reposición de mercadería. La financiación en cuotas es el salvavidas para adquirir determinados productos. Indumentaria y otros rubros que no son de primera necesidad son los más complicados.