Se dio a conocer la variación de precios de septiembre en Tandil
El índice superó la barrera del 2%. En los que va del año acumula un incremento del 20,17%.
El índice superó la barrera del 2%. En los que va del año acumula un incremento del 20,17%.
Durante el segundo trimestre del año, el precio de publicación del metro cuadrado en venta de los departamentos usados y a estrenar en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 8,4 por ciento interanual, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba).
Un informe privado reveló diferencias regionales marcan el acceso a la mesa familiar, con variaciones de hasta el 11%.
Molinos Río de La Plata, Stellantis y Ford picaron en punta con lo que parece ser un traslado a precios del incremento del dólar.
El octavo mes del año trae incrementos significativos en distintos sectores.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) volvió a aumentar 1,6 por ciento en junio, luego de la reducción del 0,3 en mayo y la menor variación interanual desde 2017, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Accedé a las notas completas y exclusivas
La propuesta nacida en la Unicen nuclea a 50 productores locales y otros regionales para ofrecer una experiencia integral de venta directa, del elaborador al consumidor, bajo los parámetros de la economía social. Con entregas cada 15 días, 300 pedidos despachados por mes y varios equipos de trabajo, el proyecto busca conformarse como una cooperativa para seguir creciendo.
Luego que el gobierno nacional devaluara más del 20 por ciento, los proveedores del comercio tandilense pasaron la medida a precios y se registran aumentos en la mayoría de los rubros.
“Toda la verdura de hoja subió un montón”, indicó el titular de una verdulería que tiene tres sucursales.
Febrero inicia con nuevos montos para los controles vehiculares en Buenos Aires.
El dato surge del informe de la Dirección de Estadística Local del Municipio, que mide mensualmente la variación de 100 productos en 35 comercios de la ciudad. Pan y cereales tuvieron importantes aumentos. La variación interanual dio 101, 64 por ciento. Los números de cada categoría.