Se conoció el índice de variación de precios de agosto en Tandil
El informe destaca que cinco categorías de productos experimentaron una reducción en sus precios durante el mes.
El informe destaca que cinco categorías de productos experimentaron una reducción en sus precios durante el mes.
El octavo mes del año trae incrementos significativos en distintos sectores.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) volvió a aumentar 1,6 por ciento en junio, luego de la reducción del 0,3 en mayo y la menor variación interanual desde 2017, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La propuesta nacida en la Unicen nuclea a 50 productores locales y otros regionales para ofrecer una experiencia integral de venta directa, del elaborador al consumidor, bajo los parámetros de la economía social. Con entregas cada 15 días, 300 pedidos despachados por mes y varios equipos de trabajo, el proyecto busca conformarse como una cooperativa para seguir creciendo.
Luego que el gobierno nacional devaluara más del 20 por ciento, los proveedores del comercio tandilense pasaron la medida a precios y se registran aumentos en la mayoría de los rubros.
“Toda la verdura de hoja subió un montón”, indicó el titular de una verdulería que tiene tres sucursales.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Febrero inicia con nuevos montos para los controles vehiculares en Buenos Aires.
El dato surge del informe de la Dirección de Estadística Local del Municipio, que mide mensualmente la variación de 100 productos en 35 comercios de la ciudad. Pan y cereales tuvieron importantes aumentos. La variación interanual dio 101, 64 por ciento. Los números de cada categoría.
La devaluación y la disparada del dólar libre que continúa sin freno, dejan sin precios a los distintos rubros comerciales que se encuentran con las ventas prácticamente paralizadas, según se indicó desde varios sectores.
“Lo que más aumentó este mes fueron las carnes frescas y los congelados, que tuvieron una variación de casi 6,2% con respecto a julio, y las legumbres y hortalizas, que tuvieron una variación del 5% con respecto al mes anterior”, dijo Julieta Vicente, directora de Estadística Local. La variación de los precios en lo que va del año es del 63,11% en la canasta relevada en la ciudad.
La petrolera estatal anunció una nueva reducción en naftas y gasoil en todo el país. Se trata del segundo ajuste a la baja en menos de un año, en línea con la evolución del mercado internacional y variables locales.