Por qué YPF baja un 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
La petrolera estatal anunció una nueva reducción en naftas y gasoil en todo el país. Se trata del segundo ajuste a la baja en menos de un año, en línea con la evolución del mercado internacional y variables locales.

La empresa YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en la Argentina, anunció que a partir del jueves 1° de mayo aplicará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el territorio nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl anuncio fue realizado por el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre. “A partir del 1° de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar un 4%”, confirmó el titular de la petrolera.
Segunda baja en menos de un año
Esta medida representa la segunda reducción de precios impulsada por YPF desde octubre de 2024, cuando la empresa ya había aplicado un ajuste a la baja como respuesta a la evolución del mercado global del crudo y a condiciones internas de la economía argentina.
“Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, explicó Marín, en referencia a la anterior medida que se vio compensada por cargas fiscales.
Puede interesarte
Factores detrás de la decisión
La baja del 4% responde a un monitoreo permanente de diversas variables económicas y energéticas, entre las que se destacan:
- Precio internacional del Brent: referencia clave para los valores del combustible en Argentina, que ha mostrado una tendencia descendente en los últimos meses.
- Tipo de cambio: su evolución impacta directamente en costos de importación y logística.
- Carga impositiva: modificaciones en impuestos afectan el precio final de venta.
- Valor de los biocombustibles: insumo que se mezcla con naftas y gasoil, con precios regulados y variables.
“Tenemos un compromiso tácito con todos los consumidores. Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos. Pero cuando hay que subirla también lo vamos a hacer”, remarcó Marín.
La caída del precio del Brent está asociada a una menor demanda global, una mayor producción por parte de países no integrados a la OPEP+, y cierta estabilidad geopolítica alcanzada recientemente en regiones conflictivas.
Objetivo: equilibrio y competitividad
Desde la empresa señalan que la política de precios busca mantener un equilibrio entre competitividad y sustentabilidad operativa, ajustándose a parámetros objetivos y transparentes. “Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones”, reiteró el presidente de YPF.
Con esta medida, YPF apuesta a acompañar la situación económica y dar una señal de estabilidad de cara al consumidor, mientras continúa con su estrategia de posicionamiento en el mercado de hidrocarburos nacional.