Los precios mayoristas tuvieron un 1,1% de inflación en octubre
De acuerdo con el Indec, el número de este décimo mes del año fue impulsado por una suba de 1,3% en productos nacionales y baja de 1,4% en importados.
De acuerdo con el Indec, el número de este décimo mes del año fue impulsado por una suba de 1,3% en productos nacionales y baja de 1,4% en importados.
El costo de vida aumentó un 22,7% en nueve meses, según el Instituto de Estadística porteño.
El informe destaca que cinco categorías de productos experimentaron una reducción en sus precios durante el mes.
Víctor Barzola indicó que la venta de pan bajó más del cincuenta por ciento y que ya se cerraron más de dos mil panaderías a nivel nacional, de las cuales hay “dos o tres” en Tandil. Indicaron que no se autorizó ningún aumento en la ciudad y que si bien el kilo se consigue por 2.200 pesos, hoy debería valer más de 3 mil pesos.
Este lunes se registró un marcado aumento en el precio del kilo de pan, como así también de todas las producciones realizadas con la harina como materia prima. Víctor Barsola confirmó alrededor de un 30 por ciento de suba. “Si no aumentamos, nos fundimos todos”, justificó.
Subió 2,8% en julio como consecuencia de un incremento del 2,6% en los “productos nacionales” y una suba de 5,7% en los “productos importados”.
El relevamiento consulta los valores de 100 variedades de productos en 35 locales comerciales de la ciudad.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Molinos Río de La Plata, Stellantis y Ford picaron en punta con lo que parece ser un traslado a precios del incremento del dólar.
Se espera la reacción de los agentes económicos ante los nuevos aumentos en los combustibles y los servicios públicos.
El octavo mes del año trae incrementos significativos en distintos sectores.
Luego de la aplicación de la Ley de Alcohol Cero, la demanda del transporte creció
Fue una de las alternativas en estudio ante el impacto que tuvo el incremento en los insumos.