Aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año comenzará con una serie de incrementos que, en parte, impondrán presión a la inflación.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/12/alquileres_y_ventas.jpg)
El Gobierno nacional llegó a las elecciones legislativas del 26 de octubre con una aceleración en la inflación y con el dato de septiembre del 2,1% informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), mientras que para este mes los analistas esperan que la cifra se ubique por encima. En medio de este contexto, ya se conocieron algunos aumentos que llegarán con noviembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailColectivos
Desde este sábado 1° de noviembre, los usuarios del transporte público comenzarán a pagar los boletos de colectivos con un ajuste del 4,1% en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En medio de la política del Gobierno nacional que busca seguir recortando los subsidios al transporte de pasajeros, el ministerio de Transporte recordó que desde el 1° de noviembre el boleto mínimo de las líneas que circulan en el conurbano bonaerense pasará a $572,86. Mientras que, para las unidades que brindan servicio en el territorio porteño, el boleto será de $568,91.
Alquileres
Los contratos que todavía se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán un aumento en torno al 42,2% en noviembre, una suba más moderada que los últimos meses, aunque sigue siendo significativa para los inquilinos. De esta manera, por ejemplo, si desde noviembre de 2024 una familia viene pagando $600.000 al mes por su vivienda, el nuevo monto mensual será ahora de $853.200 para el período anual que va desde noviembre de 2025 hasta octubre del año que viene.
Los que tengan una actualización trimestral por Índice de Precios al Consumidor sufrirán subas en torno al 6%. Es decir que un alquiler de $600.000 pasará a $636.000 para noviembre, diciembre y enero. Para los acuerdos de índole cuatrimestral evidenciarán subas del 8,5%. Un inmueble con contrato por $600.000 pasará a costar $551.000.
Prepagas
Las principales firmas de medicina prepaga definieron cuánto subirán sus cuotas a sus afiliados desde noviembre. De acuerdo con lo que informaron en los últimos días al Gobierno, las empresas aumentarán entre 2,1% y 2,8%, dependiendo del operador y el plan.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil