Se dio a conocer el índice variación de precios de julio en Tandil
El relevamiento consulta los valores de 100 variedades de productos en 35 locales comerciales de la ciudad.

La Dirección de Estadística Local compartió este lunes los resultados de su monitoreo mensual de precios de alimentos, bebidas y tabaco correspondientes al pasado mes de julio. Este relevamiento, que se realiza mensualmente desde marzo de 2021 en el territorio municipal, consulta los precios de 100 variedades de productos en 35 locales comerciales con el objetivo de construir un índice que mida la evolución de los precios de bienes representativos del consumo de los hogares.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl informe revela que la variación mensual general del índice de precios fue del 2,43% en el septimo mes del año, casi duplicando el porcentaje de junio, que habia arrojado 1,67% . La variación interanual alcanzó el 27,28%, mientras que la variación acumulada en lo que va del año se situó en el 17,00%.
En el análisis por categorías, las “legumbres y hortalizas” fueron las que más impulsaron el alza de precios durante el mes, con un incremento del 13,46% en sus precios y una incidencia de 1,04 puntos porcentuales (p.p.) en el nivel general del índice. Le siguió la categoría “carnes frescas y congeladas”, que aportó 0,52 p.p. y tuvo una variación mensual del 1,68%. Las “frutas” también mostraron una variación mensual relevante del 12,64%.
Por otro lado, el monitoreo identificó cuatro categorías que experimentaron una reducción de precios. Entre ellas, se destacaron “aceites y grasas” y “cerveza” por ser las de mayor impacto negativo en la incidencia general, ambas restando 0,01 p.p.. En términos de variación mensual, “aceites y grasas” disminuyó un 0,61% y la “cerveza” un 0,48%.
En cuanto a la variación acumulada de precios durante 2025 por categoría, las “carnes frescas y congeladas” lideran con un 34,94%. Le siguen “pescados frescos y congelados” con un 28,57% y “tabaco” con un 22,16%. Al desglosar por productos específicos, el zapallito de tronco encabeza el ranking con una variación acumulada del 197%, seguido por la berenjena con un 156% y la lechuga criolla con un 94%.