El índice de variación de precios de octubre volvió a acercarse al 4% de aumento
Se trata de la segunda variación mensual más alta del año. La carne fue el alimento que más influyó en el incremento.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/01/precios.jpg)
El monitoreo de precios de alimentos, bebidas y tabaco, realizado por la Dirección de Estadística Local, reveló que el índice general experimentó una variación mensual en octubre que fue del 3,97%, acercándose nuevamente a la barrera del 4% de incremento, que fue superada únicamente en el mes de marzo, con un 4.1%.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste resultado se obtiene a partir del relevamiento mensual de precios que se realiza en el territorio municipal desde marzo de 2021. El objetivo de este monitoreo es construir un índice que mida la evolución de los precios de un conjunto de bienes representativos. Para ello, se consultan mensualmente los valores de 100 variedades de productos en 35 locales comerciales.
Según el informe al cual accedió El Eco, el incremento de precios en el octavo mes del año fue impulsado principalmente por la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, la cual registró una variación del 4,28% en el mes. Dentro de esta división, la categoría que más contribuyó al alza fue "carnes frescas y congeladas", la cual experimentó una variación mensual del 6,46% y aportó 1,97 puntos porcentuales (p.p.) a la incidencia total.
Le siguió en relevancia la categoría de "frutas", la cual contribuyó con 0,94 p.p. a la suba general. Es destacable que las frutas experimentaron la variación mensual de precios más alta de todo el relevamiento, alcanzando un notable 22,70% de aumento en octubre. Otras variaciones relevantes incluyeron "legumbres y hortalizas" con un 3,29% y "aceites y grasas" con un 3,00%.
A pesar de la marcada tendencia alcista, no todas las categorías experimentaron subas. Dos divisiones mostraron una reducción en sus precios durante octubre de 2025. La categoría de “café, té y cacao” registró una variación negativa del -0,42%, restando 0,01 p.p. a la incidencia general. Asimismo, los “pescados frescos y congelados” también vieron una ligera caída, con una variación del -0,20%, restando 0,003 p.p. a la incidencia general.
En un contexto más amplio, los datos del monitoreo indican que la variación interanual del índice general para octubre de 2025 se ubicó en 30,05%, mientras que la variación acumulada a lo largo del año 2025 alcanzó el 24,94%.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil