Se dio a conocer la variación de precios de septiembre en Tandil
El índice superó la barrera del 2%. En los que va del año acumula un incremento del 20,17%.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2018/07/Supermercados-Vea-50-16.jpg)
El monitoreo de precios de alimentos, bebidas y tabaco realizado por la Dirección de Estadística Local del municipio de Tandil, una tarea que se lleva a cabo mediante el relevamiento mensual de 100 variedades de bienes en 35 locales comerciales, mostró que el índice general tuvo un incremento mensual del 2,16% durante septiembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste aumento se suma a la tendencia histórica, alcanzando una variación interanual del 26,83% y una variación acumulada en lo que va del año 2025 del 20,17%. Dentro del índice general, la división de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” registró una suba mensual del 1,75%, contribuyendo con 1,53 puntos porcentuales (p.p.) a la incidencia general.
La suba mensual se explicó principalmente por aquellas categorías con mayor incidencia. La que más impulsó el alza fue el “tabaco”, que sumó 0,49 p.p. a la incidencia general. Le siguió la división de “carnes frescas y congeladas”, la cual aportó 0,47 p.p.. Otras categorías que tuvieron una incidencia notable fueron “frutas” (0,46 p.p.) y “Azúcar, miel, dulces y chocolates” (0,21 p.p.). Por el contrario, hubo dos categorías que experimentaron una reducción de precios y ayudaron a morigerar la subida general: “legumbres y hortalizas”, que restó 0,29 p.p., y “condimentos y otros prod. alimenticios”, que restó 0,03 p.p. a la incidencia total.
Si se analizan las variaciones mensuales individuales, la categoría “frutas” registró el aumento más significativo de todo el índice, con un 12,37%. Otros incrementos relevantes se vieron en “tabaco” (6,50%) y "Azúcar, miel, dulces y chocolates" (6,04%), además de “pescados frescos y congelados” (4,61%) y el “Vino” (3,51%). En el polo opuesto, “legumbres y hortalizas” fue la categoría que más se contrajo, mostrando una variación mensual negativa del -3,65%.
Respecto a la variación acumulada de precios a lo largo de 2025, las categorías que más se encarecieron en el año hasta septiembre son: “tabaco” (36,85%), “carnes frescas y congeladas” (36,70%), y “pescados frescos y congelados” (35,67%). Les siguieron las “frutas” con un 27,81% y las “Bebidas espirituosas, destiladas y licores” con un 23,85%. A nivel de productos individuales, el informe destaca que el Morrón rojo lidera el ranking de los 20 productos con mayor variación acumulada en 2025 con un incremento del 188%, seguido por el Zapallito de tronco (164%) y la Berenjena (107%).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil