Autorizaron a la aerolínea Humming Airways a operar de forma regular
La empresa que une Tandil con Aeroparque fue habilitada por la ANAC para ofrecer transporte de pasajeros y carga.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/humming_airways.jpg)
Este miércoles, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a la aerolínea aérea argentina Humming Airways Sociedad Anónima a operar servicios de transporte aéreo tanto internos como internacionales. La empresa, fundada por un grupo de jóvenes, podrá combinar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa resolución, oficializada mediante la Disposición 37/2025 publicada en el Boletín Oficial, confirma que la compañía cumplió con todas las exigencias del Código Aeronáutico y sus reglamentaciones vigentes.
Según la medida, la empresa fundada por tres jóvenes emprendedores deberá acreditar sus certificados digitales de explotador en los próximos 180 días para mantener la autorización. De no hacerlo, podría enfrentar múltiples sanciones que incluyan la caducidad de los permisos.
El pedido fue evaluado en el contexto del Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales, aprobado por el Decreto 599/2024, que regula la obtención de permisos para operar vuelos regulares y no regulares, tanto de pasajeros como de carga. A su vez, establece los requisitos técnicos, económicos y jurídicos para los operadores.
La disposición destaca que la empresa cumplió con todas las exigencias legales y reglamentarias, incluyendo la acreditación de capacidad técnica y solvencia económica financiera, conforme lo exige el artículo 105 del Código Aeronáutico. Además, la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil emitió un dictamen técnico favorable, donde tanto la ANAC como el servicio jurídico permanente intervinieron en el proceso, avalando la legalidad y viabilidad de la autorización.
Con esta autorización, Humming Airways se suma como nuevo operador al mercado aéreo argentino, habilitada para ofrecer transporte de pasajeros y carga en rutas nacionales e internacionales.
La compañía lanzó el 11 de febrero sus servicios regulares comerciales, que conectan Aeroparque con Venado Tuerto (Santa Fe) y Villa María (Córdoba). En abril se sumaron vuelos a Tandil, Olavarría y Villa Gesell. Próximamente prevé ampliar su oferta a Paraná y Concordia (Entre Ríos), así como también a Montevideo y Paysandú (Uruguay).
La aerolínea busca cubrir rutas poco conectadas, donde las compañías tradicionales no llegan. Comenzó ofreciendo vuelos privados mientras se preparaba para el lanzamiento comercial. Según Francisco Simón Errecart, CEO y piloto privado, la idea surgió tras detectar una demanda insatisfecha de vuelos privados para grupos pequeños.
La elección de destinos como Villa María y Tandil responde, según sus fundadores, a que son polos turísticos en crecimiento. La aerolínea opera con un avión Fairchild Swearingen SA 227 Metroliner 23 con capacidad para 19 pasajeros, alquilado a Royal Class, y evalúa ampliar la flota según la demanda y la posibilidad de aumentar frecuencias.
Actualmente, los vuelos se realizan según la siguiente frecuencia: Villa María y Venado Tuerto, lunes; Tandil y Olavarría, lunes y jueves; Villa Gesell, miércoles, viernes y domingo.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil