Axel Kicillof acompañó a Alberto Fernández en la apertura de una planta de medicamentos biológicos
El Gobernador destacó que la puesta en marcha de una nueva planta ubicada en el partido de Escobar es "el resultado de la investigación científica de la universidad pública". El Presidente destacó la “capacidad enorme” de los argentinos de “recomponernos”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañó ayer por la mañana al presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la inauguración de la nueva planta de producción de la empresa Mabxience, en la localidad de Garín, municipio de Escobar.
Recibí las noticias en tu email
Junto al intendente local, Ariel Sujarchuk, y Hugo Sigman, CEO del Grupo Insud, recorrieron las instalaciones de la compañía biotecnológica internacional que se especializa en la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos biosimilares para el tratamiento del cáncer.
En ese marco, Fernández afirmó: “Los argentinos tenemos una capacidad enorme de recomponernos y la historia demuestra que nos caímos muchas veces, pero esta vez se van a recuperar los que producen, los que trabajan y los que quieren honestamente construir una Argentina que incluya a todos”.
“Políticas de Estado”
Durante la presentación el Gobernador señaló que “en vez de cerrar empresas tenemos que abrirlas y eso implica políticas de Estado” y ratificó que “nuestro compromiso es seguir trabajando para ser una potencia industrial y también en ciencia y tecnología”.
Además, aseguró que “es un orgullo y un privilegio que esta empresa haya elegido de nuevo a la provincia de Buenos Aires para realizar estas inversiones” y que “en total consonancia con las políticas nacionales, tenemos que reproducir esta experiencia en miles y miles de empresas que apliquen tecnología”.
“Esta inauguración condensa muchos componentes: una empresa que convierte en un valor algo que es resultado de la investigación científica y tecnológica de la República Argentina”, remarcó el Gobernador y subrayó que “no se trata de cualquier producto sino del resultado de la investigación de la universidad pública para la cura de enfermedades”.
“Lo mismo pasó con el sistema productivo argentino: las empresas, las pymes, que vivieron una gran ausencia del Estado” al no tener “los instrumentos básicos para llevar adelante sus inversiones, como el acceso al crédito”, además de tener “tarifas en dólares y caída de la demanda interna”, cuestionó el gobernador.
En tanto, el titular del Ejecutivo bonaerense destacó la decisión de bajar las tasas de interés del 80 por ciento al 40 por ciento, una política que calificó de “productiva, para que el Banco Nación y el de la Provincia puedan prestarle a nuestro sistema productivo”.
La planta
Al referirse a la empresa mAbxience, Kicillof pidió “reproducir esta experiencia en miles y miles de empresas que apliquen ciencia y tecnología”, porque “en vez de cerrar empresas tenemos que abrirlas: eso implica políticas de Estado”.
El Gobierno Nacional y el gobierno de la Provincia están “trabajando para terminar esta etapa negra y abrir una luminosa, donde vuelva la producción y el trabajo a la Argentina”, finalizó Kicillof.
También participaron del evento el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza; el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García; su par provincial, Daniel Gollán; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.
La empresa posee dos plantas en la provincia de Buenos Aires, una en Munro y esta nueva planta de Garín.
El fundador de Mabxience, Hugo Sigman, destacó que “1.500 pymes argentinas suministran el 60 por ciento de nuestras compras, sustituyendo así importaciones”.
La compañía emplea a 90 investigadores superiores, lleva tratados 35 mil pacientes y exporta a 28 países, además realizaron transferencia de tecnología a Brasil y China.