Cadena nacional: a qué hora habla Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026
El anuncio llega en medio de una creciente tensión política, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y con el Congreso dispuesto a rechazar los vetos presidenciales.

El presidente Javier Milei hablará a las 21 horas en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, en un mensaje que fue grabado horas antes en la Casa Rosada. La decisión de no asistir al Congreso para la presentación, un rol que tradicionalmente ocupa el ministro de Economía, subraya la creciente tensión política que rodea a su gobierno.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa agenda de este "súper lunes" es intensa y clave para la estrategia de Milei. Por la mañana, el mandatario reunió a su círculo político más cercano y le tomó juramento a Lisandro Catalán como flamante ministro del Interior. Catalán tendrá la difícil tarea de tender puentes con los gobernadores, una vía que el Gobierno busca priorizar ante su distanciamiento con el Poder Legislativo.
Logros y reformas: el mensaje que prepara el Presidente
Durante su discurso, se espera que Milei haga un repaso de lo que considera los principales logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto público. El Presidente se mantendrá al frente de la explicación de los datos duros que conforman el núcleo de la previsión de ingresos y gastos para el próximo año.
Además, la expectativa crece en torno a la posibilidad de que el Presupuesto 2026 incluya anexos para la reforma impositiva y laboral. Estos proyectos, que el Ministerio de Economía busca acordar con los gobernadores, podrían ser el nuevo eje de las negociaciones políticas del oficialismo.
La relación con el Congreso, al límite
La decisión de Milei de evitar el Palacio Legislativo no es casual. El Presidente enfrenta un momento crítico con el Congreso, que se dispone a aprobar el Presupuesto pero busca negociar directamente con los gobernadores. A esto se suma que su relación con la vicepresidente Victoria Villarruel atraviesa un momento de quiebre.
El conflicto con los legisladores se profundizó con los recientes vetos presidenciales. Tras vetar tres leyes, el Congreso ya insitió con la ley de emergencia en Discapacidad y la oposición se prepara para rechazar los vetos de emergencia en salud pediátrica y el de Financiamiento Universitario. La próxima sesión, pedida para este miércoles 17 de septiembre, podría marcar un nuevo capítulo de confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil