Caputo se reunió con Gopinath, pero sin fondos frescos a la vista
El ministro de Economía se reunió en Washington con la número dos del FMI, Gita Gopinath, y analizaron la evolución del programa económico, las reformas y el sobrecumplimiento de las metas del trimestre.

Fuentes oficiales calificaron el encuentro como distendido y muy bueno, pero, por otro lado, bajaron expectativas respecto a la posibilidad de recibir fondos frescos por parte del organismo para engrosar reservas y apurar una potencial salida del cepo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos propios portavoces del FMI en reuniones anteriores expresaron que esas charlas eran cuanto menos “prematuras”. Desde el lado argentino también le bajaron el tono a las expectativas sobre un eventual nuevo programa, al deslizar que esa conversación quedará para el futuro.
De la reunión fueron de la partida también el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el director para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y el subdirector, Luis Cubeddu, y el jefe de misión para la Argentina, Ashvin Ahuja.
El encuentro en las oficinas del Fondo duró unos 30 minutos, y fue a agenda abierta. “Fue una conversación amplia”, dijo una fuente de la comitiva, en referencia a que se habló del cumplimiento de las metas del primer trimestre del año, las principales variables económicas y el devenir del programa a futuro.
Gopinath está bastante empapada en la situación argentina.
Visitó el país entre el 21 y 22 de febrero y mantuvo reuniones tanto con Caputo, como con Javier Milei y diferentes funcionarios y políticos. “He escuchado de primera mano propuestas de un amplio abanico de actores sobre cómo mejor abordar los retos del país y aprovechar su enorme potencial”, había declarado en su momento.
También había puesto foco en lo “esencial sostener esfuerzos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre familias trabajadoras”.
La Argentina busca fondos adicionales para salir del cepo cambiario y se especula con que intenta conseguir entre diez y quince millones de dólares para poder transitar el impacto de esa medida con comodidad, pero principalmente desde Estados Unidos no terminan de convencerse, y esperan ver como avanza el programa antes de dar otro gesto de confianza. NA