Condenan a perpetua a un exteniente del Ejército por delitos de lesa humanidad
El Tribunal Oral Criminal Federal (TOF) 2 de Mendoza condenó al exteniente del Ejército Mario Guillermo Ocampo a cadena perpetua, en el duodécimo juicio por delitos cometidos por la última dictadura cívico militar.

Luego de escuchar las palabras finales del único imputado, el Tribunal compuesto por los jueces Alberto Carelli, Héctor Cortez y Paula Marisi dio a conocer la sentencia de este juicio que se inició el 22 de marzo pasado y en el cual se analizaron crímenes cometidos en la localidad de San Rafael, en perjuicio de 12 víctimas, perpetrados entre marzo y noviembre de 1976.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl TOF 2 de Mendoza aplicó la perpetua a Ocampo, exteniente de la Compañía de Ingenieros de Montaña VIII, quien siguió todo el juicio y la condena de manera virtual. Antes de leer el veredicto, el Tribunal rechazó el planteo de nulidad efectuado por la defensa del imputado sin costas.
El fallo unánime dice que “se condena a Mario Guillermo Ocampo a la pena de prisión perpetua, inhabilitación perpetua por ser coautor penalmente responsable de los delitos homicidio doblemente agravado por alevosía y por mediar concurso premeditado de dos o más personas por un hecho, en perjuicio de José Guillermo Berón”
Además, por “privación abusiva de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas y por haber durado más de un mes en doce hechos”; por “tormento agravado por la comisión de perseguido político de la víctima por doce hechos” y como “autor penalmente responsable del delito asociación ilícita en calidad de miembro de la misma”.
El exteniente llegó a este juicio imputado por los delitos de autor mediato de un homicidio y de doce casos de privación abusiva de la libertad y aplicación de tormentos agravada, cometidos entre marzo y noviembre de 1976, y como autor de asociación ilícita en calidad de jefe u organizador.
Los hechos que se ventilaron en este juicio fueron los que padecieron las víctimas en los diferentes Centros Clandestinos de Detención (CCD) tales como la municipalidad de San Rafael, el destacamento policial de Bowen, las instalaciones de la infantería policial, la seccional 14° de General Alvear y la casa departamental de San Rafael.
El imputado expresó ante el Tribunal: “Solamente decirle al presidente y a los integrantes del Tribunal que soy inocente de los hechos que se me imputan, esto está corroborado en la declaración indagatoria hecha por mí y por los alegatos de la defensa”.
En la sala de debate ubicada en el primer piso del Tribunal se ubicaron familiares de desaparecidos, quienes siguieron expectantes el tramo final de este juicio. (Télam)