Confirmaron que los restos biológicos hallados tras el temporal son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que había desaparecido junto a su hermana Pilar durante la inundación. La información fue brindada por la fiscal Marina Lara.

Después de más de dos meses del trágico temporal que azotó a la ciudad de Bahía Blanca, se dio a conocer la noticia de que los restos biológicos hallados semanas atrás por los investigadores corresponden a Delfina Hecker. Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el pasado 7 de marzo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa información fue confirmada por la Justicia de Bahía Blanca. La fiscal Marina Lara, quien estaba a cargo del expediente, comunicó esta mañana en una rueda de prensa la triste noticia. "El 26 de abril finalmente se produjo el hallazgo de Delfina Hecker en la zona de la base naval Puerto Belgrano, luego de un rastrillaje que había sido dispuesto de la Fiscalía, que se había encomendado al cuartel de bomberos de Bahía Blanca y bomberos voluntarios", sostuvo.
De esta forma, con la confirmación de que se trata de la pequeña, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas luego del temporal e inundación en la que se registraron más de 400 milímetros de agua caída.
Según detalló Lara, la identificación de Delfina fue posible “después de haberse realizado sendas pericias sobre los restos óseos que fueron encontrados”. Específicamente, se realizó una pericia antropológica en la Policía Científica de La Plata y un análisis de ADN en un laboratorio de especialidad genética en la localidad bonaerense de Junín, cuyo resultado se conoció el pasado viernes.
Puede interesarte
“El resultado de la pericia genética ya se le comunicó a la familia, que estaba al tanto de todo lo que se hacía”, informó. La fiscal agradeció a las fuerzas provinciales, federales y a todos los voluntarios que llevaron a cabo el “inmenso esfuerzo de búsqueda” en el territorio. También hizo referencia a kayakistas, geólogos que se ofrecieron para la búsqueda, científicos del Conicet, de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Universidad Nacional del Sur.
"Eran 2.300 kilómetros cuadrados de estuario de superficie de búsqueda, que fue por mar, aire y tierra", agregó al indicar que las "expectativas de encontrarlas eran prácticamente nulas". Finalmente, explicó que "la familia día a día estaba al tanto de lo que se hacía, ya hemos cumplido con la familia".
Luego del hallazgo de su hermana Pilar, de 5 años, en un sector de la base de Baterías perteneciente a la Armada Argentina en cercanías de Puerto Belgrano el 6 de abril pasado, Marina Lara había ordenado que se siga con el rastrillaje en dicha zona. La mayor de las hermanas había muerto por “ahogamiento por la inundación”, según reveló la agente fiscal tras la respectiva autopsia de rigor.
Con el objetivo de encontrar a Delfina Hecker, integrantes de la Armada Argentina llevaron a cabo distintos rastrillajes en la zona de Arroyo Pareja y de sectores costeros en jurisdicción de la Base Naval de Puerto Belgrano. En este último lugar fue en el que hallaron los restos biológicos. Cuando recorrían la zona costera a la altura de la pileta de suboficiales de la citada Base Naval, los marinos hallaron evidencia vinculada a la investigación que luego de una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN permitieron identificar a la niña de 1 año.