Darán marcha atrás a la declaración del volcán Lanín como “sitio sagrado mapuche”
El Gobierno anunció que dará marcha atrás con una resolución de la Administración de Parques Nacionales (APN) que declaraba como “sitio sagrado mapuche” al volcán Lanín, una medida que generó rechazo en la oposición, además de una fuerte polémica.

En este sentido, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, consideró que la decisión 484 de la APN del 3 de agosto pasado significaba “un atropello a las autonomías provinciales”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMediante un comunicado de prensa divulgado ayer a la tarde, la APN informó que “convocará en los próximos días al directorio del organismo con el fin de conformar una mesa de diálogo participativo junto a provincia del Neuquén y las comunidades originarias, y de este modo parques nacionales dejará sin efecto la actual resolución, y trabajará conjuntamente en una nueva que contemple el espíritu federal”.
Más temprano se había conocido la noticia de que la APN había declarado al volcán Lanín como “sitio sagrado mapuche”, una decisión que fue tildada de “ilegítima e ilegal” por el Gobierno de Neuquén, ya que consideró que se trata de “un atropello a las autonomías provinciales”.
La resolución del organismo que está en la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible encendió las alarmas sobre un posible conflicto entre la Nación y el distrito patagónico, ya que para Gutiérrez se trataba lisa y llanamente de “una intromisión”, según afirmó a través de un comunicado.
La resolución 484 del directorio de la Administración de Parques Nacionales reconoció al “Volcán Lanín-Pijan Mawiza” como Sitio Natural Sagrado del Pueblo Mapuche en el Parque Nacional Lanín, entendiéndose como sitio sagrado a “aquellos lugares, áreas de agua o tierra que tienen especial significado espiritual para los pueblos y comunidades”.
“Vamos a iniciar las acciones administrativas y legales correspondientes, porque es un acto ilegitimo e ilegal”, avisó Gutiérrez. Asimismo, calificó la decisión como “un acto más de centralismo”.
Creciente polémica
A medida que la polémica fue escalando, la APN debió emitir un nuevo comunicado en el que informó que volvía atrás con la medida: “Es importante mantener junto a la provincia del Neuquén los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con las comunidades originarias”, afirmó el organismo.
Además del gobernador neuquino, otro de los dirigentes políticos que salió a cuestionar con dureza la medida había sido el exsenador y actual referente del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, quien sostuvo que la iniciativa era “otra imbecilidad del Gobierno”.
“Fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales de declarar al Volcán Lanín como un sitio sagrado mapuche. Otra vez se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno”, disparó el auditor general de la Nación en Twitter.
Al contrario, la medida fue celebrada por la Confederación Mapuche de Neuquén, que recordó que “dieciséis años atrás, un conjunto de autoridades políticas y filosóficas del pueblo mapuce (logko, pijan kuse, genpiñ, kajfv malen, kajfv wenxu, werken, pu kona), decidió retomar el camino de regreso al Lanvn al comprobar que ese sitio que nos supo cobijar en las mayores ceremonias de gijanmawvn realizadas estaba sufriendo un grave deterioro a causa de la sobreexplotación”. NA