“Defender el mérito es garantizar la calidad médica” sostuvo el ministro Mario Lugones
El ministro de Salud se refirió a los resultados del segundo examen de residencias médicas, en los que ninguno de los 117 aspirantes pudo revalidar su nota, y subrayó que “defender el mérito es garantizar la calidad médica”.

A través de un mensaje desde sus redes sociales, el funcionario explicó que la medida se tomó para asegurar la idoneidad de los profesionales que ingresan al sistema.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo”, afirmó Lugones.
El funcionario detalló que, de los 141 convocados originalmente por sospechas de fraude, 117 obtuvieron notas mucho más bajas en la segunda evaluación y 24 aspirantes directamente no se presentaron.
“Con esta medida, evitamos que 141 personas -133 de ellas extranjeras- ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía”, sentenció el ministro.
Lugones defendió la rigurosidad del sistema de selección y señaló que “en Medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego”.
“Por eso cuidamos que quienes ingresen al sistema estén preparados de verdad. La salud pública se construye con confianza, y esa confianza empieza por proteger a los pacientes de la improvisación y del fraude”, concluyó.
Previamente se había pronunciado sobre la situación el vocero presidencial Manuel Adorni, quien señaló que la mayoría de los convocados a esta segunda instancia son extranjeros y destacó que “las diferencias entre las notas originales y las obtenidas en el segundo examen son escandalosas”.
El pronunciamiento del Gobierno llegó luego de que más de un centenar de médicos quedaran bajo la sospecha de haber hecho trampa en su examen de ingreso a las residencias médicas por obtener un resultado muy superior al de sus antecedentes académicos.
Por eso, el Ministerio de Salud decidió realizar un análisis de notas, promedios académicos y antecedentes institucionales y determinó que aquellos que alcanzaron más de 86 puntos en la primera evaluación sin poder respaldarlo con su historial estudiantil debían volver a presentarse para garantizar la transparencia del proceso. NA