Desde 2026 cada provincia tomará y financiará el examen de Residencias Médicas
Con esta nueva modalidad se podrán definir las especialidades según las propias necesidades de cada región.

El Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, presidió un nuevo Consejo Federal de Salud del que participaron los titulares de las carteras sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Durante el encuentro se acordó que, a partir de 2026, cada provincia tomará y financiará sus exámenes de ingreso a las Residencias Médicas. De esta forma, se podrán definir las especialidades según sus propias necesidades.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“No es lo mismo la carga epidemiológica de una provincia del norte que la de una provincia del sur. Este es el último año que hicimos el examen desde el Ministerio de Salud de la Nación, a partir de ahora los exámenes son jurisdiccionales, y la Nación se encargará de los exámenes de los hospitales nacionales nada más”, aseguró Lugones.
Los ministros de Salud de Salta y Córdoba, Federico Mangione y Ricardo Pieckenstainer, celebraron la decisión ya que consideran que hay necesidades específicas en cada territorialidad, por lo que se requieren algunas especialidades más que otras.
Fraude y polémica
Este año el Examen Único de Residencias dio que hablar, ya que en la prueba que se tomó el pasado 1 de julio se detectó fraude en 141 casos. En el episodio, estudiantes extranjeros que rindieron en la sede de Parque Roca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) utilizaron gafas inteligentes y concurrieron al balo del lugar donde, aparentemente, se resolvían las respuestas y se enviaban a otros compañeros.
Luego del escándalo por el supuesto fraude, 117 aspirantes se presentaron el pasado jueves 7 de agosto para revalidar su nota en el examen. Ninguno pudo revalidar el resultado que había obtenido en la prueba original. En esta nueva instancia, la nota más alta fue de 76 puntos y la más baja de 28. El caso aún se investiga y el Gobierno impulsa una denuncia contra los implicados.
Deportación de profesionales extranjeros
Otra situación que generó importantes conflictos, relacionados con el Examen Único de Residencias, fueron los ciudadanos extranjeros que se presentaron a rendir la prueba para ingresar al sistema de residencias médicas sin haber informado su situación a la Dirección Nacional de Migraciones.
Según trascendió a través de fuentes oficiales, el Gobierno Nacional evalúa deportar a un total de 109 profesionales de otros países implicados. El número de personas involucradas habrían declarado, al ingresar al país, que lo hacían en calidad de turistas. Pero, con el correr del tiempo, no notificaron su participación en la evaluación ni iniciaron los trámites correspondientes para modificar su estatus migratorio.
En medio de este contexto, las autoridades nacionales analizan la posible expulsión de estos profesionales al considerar que incumplieron las normativas vigentes y falsificaron la información brindada en frontera.