Día Nacional del Visitador Médico: por qué se celebra hoy, 26 de mayo
El Día Nacional del Visitador Médico destaca el rol de estos profesionales en la difusión de conocimiento científico sobre medicamentos.

Cada 26 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional del Visitador Médico, en homenaje al reconocimiento oficial que hizo en 1947 el entonces ministro de Salud de la Nación, Ramón Carrillo, a la labor de estos profesionales dentro del sistema sanitario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos visitadores médicos —también conocidos como agentes de propaganda médica— son los encargados de comunicar información técnica y científica sobre medicamentos a los profesionales de la salud. Se trata de una tarea que combina conocimientos específicos con habilidades de comunicación, y que resulta fundamental para mantener actualizados a los médicos sobre los últimos desarrollos terapéuticos y farmacológicos.
Este rol, muchas veces invisible para el público general, es vital para garantizar el acceso a tratamientos modernos y eficaces, así como para fortalecer la relación entre la industria farmacéutica y el campo clínico.
Puede interesarte
Ramón Carrillo, un pionero de la salud pública
El homenaje tiene su origen en la figura de Ramón Carrillo, médico neurocirujano, neurobiólogo y sanitarista nacido en Santiago del Estero en 1906.
Fue el primer ministro de Salud de la Nación Argentina, y uno de los impulsores más importantes de la medicina preventiva y del fortalecimiento del sistema sanitario público.
La conmemoración se remonta a 1947, cuando el Dr. Carrillo, considerado el padre de la salud pública en el país, reconoció públicamente el papel fundamental de los agentes de propaganda médica como auxiliares de la salud.
Carrillo no solo valoró la tarea de los visitadores médicos, sino que además dejó un legado duradero: promovió campañas masivas de vacunación, impulsó el desarrollo de la medicina social y fundó la Empresa de Medicamentos del Estado Argentino (Emesta), la primera fábrica nacional de medicamentos, con la que se buscó garantizar el abastecimiento de fármacos y reducir la dependencia del exterior.
Un puente entre la ciencia y la atención médica
En un contexto donde la información médica evoluciona constantemente, el trabajo del visitador médico cobra una relevancia cada vez mayor. Son profesionales que, desde un perfil técnico-comercial, actúan como puente entre los laboratorios y los consultorios, contribuyendo al uso responsable, informado y actualizado de los recursos terapéuticos.