Diputados se acercaban a un acuerdo para la votación de la nueva fórmula jubilatoria
Legisladores exponían en el debate de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y los opositores se acercaban a un acuerdo para unificar sus propuestas en un dictamen.

Según pudo saber Noticias Argentinas de un diputado que interviene en las negociaciones, Unión por la Patria le pidió como condición a la UCR, a Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal, que habían presentado un dictamen conjunto, que resignen la cuestión de la cancelación de las deudas con las cajas previsionales provinciales a partir de lo producido por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos cordobeses de Hacemos Coalición Federal habían sido quienes más habían insistido en esa cuestión, pero accedieron a postergar ese asunto para un debate posterior en pos de que de la sesión “salga un mensaje para los jubilados”, ya que si ambos sectores se abroquelaban en sus posturas y no cedían, existía el riesgo patente de que se neutralizaran y que ninguno de los dos proyectos obtuviera los votos.
“Si seguíamos apuntándonos con una pistola para ver cuál de los dos dictámenes salía, nos íbamos a quedar sin nada. Por suerte logramos una diagonal que permite sintetizar en un punto medio las propuestas”, sostuvo la fuente consultada por este medio.
La iniciativa tanto de UP como de los bloques dialoguistas es introducir un 8,1 por ciento adicional a ese 12,6 para llegar a un total de 20,6 de recomposición, equivalente a la inflación del mes de enero que se perdió en el empalme entre la fórmula de movilidad anterior y la establecida por el Gobierno a través del DNU.
Además de actualizar los haberes por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la propuesta establece aumentos adicionales que se pagarán una o dos veces al año (se está puliendo la redacción en este momento) si la variación salarial superara la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.
En tanto, se fijará en la redacción que el haber mínimo será de 1.09 respecto del valor de la canasta básica total de un adulto, por lo que un jubilado que cobra la mínima pasaría a cobrar 285 mil pesos.
La Libertad Avanza y el PRO rechazan esta iniciativa. El bloque oficialista había firmado en comisiones un dictamen que reproduce exactamente los términos del DNU 274, que solamente reconoce una recomposición parcial del 12,5 por ciento de los haberes y sobre esa base actualiza por la inflación. NA