El dólar minorista cerró estable, pero el blue se recalentó y creció la brecha
El dólar oficial finalizó estable la semana, pero el blue registró un avance, con lo que la brecha cambiaria se amplió a un 6,9 por ciento.

El dólar minorista cerró a un promedio de 57,89 pesos para la punta compradora y a 62,90 para la vendedora, según publicó el Banco Central.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, la divisa perdió un centavo con relación al día anterior y restó otros tres en comparación con el viernes pasado.
En Banco Nación, operó a 62,50 pesos, mientras la cotización más elevada se dio en los mostradores de Banco Macro, a 65.
El dólar blue, por su parte, trepó a 67,25 pesos, con lo que frente al jueves el avance fue de dos pesos y llegó así a su mayor nivel en lo que va del mes.
El billete paralelo había bajado el jueves, pero este viernes repuntó y la brecha creció a un 6,9 por ciento.
También avanzó el dólar contado con liquidación dado que sumó 0,4 por ciento hasta los 75,08 pesos.
Por su parte, el dólar mayorista cedió tres centavos con relación al jueves y se ubicó en 59,77.
Pese a ello, en la semana acumuló una ganancia de diez centavos.
El volumen negociado en el segmento de contado fue superior frente a la jornada anterior al llegar a 386,763 millones de dólares.
El incremento del mayorista se dio en un contexto en el cual, ante la deprimida demanda privada por la profundización del cepo cambiario, las compras oficiales toman protagonismo y sostienen el valor de la moneda norteamericana.
Operadores indicaron que en las últimas horas hubo una mejora en la oferta por parte del sector agroexportador, lo cual mantuvo cierto equilibrio en la plaza cambiaria.
La autoridad monetaria indicó en un informe en octubre más de 2,5 millones de personas, una cifra récord, compraron casi 4.200 millones de dólares para atesoramiento o para viajes.
El volumen de compras experimentó en el mes una suba de casi 52 por ciento, lo que marca el fuerte proceso de dolarización que realizaron pequeños ahorristas en busca de cobertura tras la devaluación.
En tanto, la tasa promedio total diaria de política monetaria se mantuvo en 63,003 por ciento. NA