El empleo privado retrocedió un 0,2 por ciento en diciembre, según datos oficiales

El empleo asalariado registrado en el sector privado mostró una reducción en diciembre frente a noviembre, tras permanecer cuatro meses consecutivos estable, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo con la información suministrada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la industria manufacturera y la construcción explican el comportamiento contractivo.
La disminución del nivel de empleo asalariado formal del sector privado se registró luego de mantener una tendencia estable entre agosto y noviembre.
El total del trabajo registrado, que es integrado por el empleo asalariado y el trabajo independiente, registra una leve caída de 0,1 por ciento.
“Esta merma se explica principalmente por la dinámica del trabajo independiente, en particular, por la caída del trabajo declarado en el régimen del monotributo, que registró una contracción del dos por ciento en el número de aportantes”, apuntó la cartera laboral.
En tanto, el empleo asalariado registrado en empresas de más de diez personas ocupadas mostró una leve reducción con respecto al mes anterior, equivalente a 0,2 por ciento.
El análisis argumentó que en ello impactó sobre la actividad industrial y la construcción, tanto en el Gran Buenos Aires como en el interior del país.
“El sector de la construcción suele presentar en diciembre un comportamiento particular, ya que el período estival y las fiestas de fin de año suponen la suspensión temporaria de las obras, lo que se suele traducir en bajas de personal por finalización de obra y renuncias relacionadas con el acceso de las y los trabajadores al Fondo de Desempleo”, evaluó.
“Habitualmente, esas desvinculaciones se informan como altas de personal en los meses de enero y los siguientes”, remarcó.
Aclaró que “es importante considerar que este año la contracción del empleo en la construcción de diciembre fue mucho más moderada de lo habitual”.
“En efecto, este año la caída mensual fue de 0,6 por ciento, mientras que, en promedio en los últimos cinco años, la reducción del empleo sectorial alcanzó al 3,9”, indicó.
La tasa de incorporación de personal a las empresas se sostuvo en 1,3 en diciembre, con lo que se ubicó en valores similares a los meses prepandemia.
Por su parte, la tasa de salida mostró un aumento respecto de los meses anteriores, de 1,5 puntos porcentuales.
“Ambos indicadores permanecen en valores inferiores los promedios históricos”, puntualizó. NA