El Gobierno acordó con mayoristas subas de cinco por ciento mensual
El Gobierno cerró un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del cinco por ciento mensual por los próximos 90 días.

Lo anunció anoche el ministro de Economía, Sergio Massa tras una reunión con las principales empresas del sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl acuerdo incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
“Desde el miércoles encaramos un procedimiento de acuerdo para dar certidumbre y nos encontramos con las mayores superficies comerciales de mayoristas y supermercados de todo el país, no solo del área metropolitana”, señaló el ministro al cierre de una reunión con empresarios y con funcionarios de las áreas de Aduana, Comercio y de la AFIP.
Participan del acuerdo las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otras.
Sobre el programa, Massa dijo en un mensaje difundido anoche que se cumplirá en los mayoristas en los que estos compran, por lo que pidió a los comercios y almacenes de barrio que compren en estos centros de abastecimientos “que sigan el programa”.
“Le pedimos a la gente, porque dentro de los beneficios previstos para los próximos días hay beneficios impositivos pensados para aquellos que hagan compras en los mercados formales, que no caigan en el mercado informal. No solamente van a tener un sendero respetado y con abastecimiento garantizado, sino que además van a tener la oportunidad de acceder a beneficios impositivos cuando hagan compra de productos de consumo masivo”, agregó.
Además de beneficios impositivos y fiscales para las empresas se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.
De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se traslade a precios, aclararon desde la cartera económica.
El próximo martes, dijo el ministro, se publicará el listado de todas las empresas con los más de 52.300 productos que integran el programa de acuerdo de precios.
“Hay una enorme cantidad de empresas de consumo masivo que ya han firmado este mismo programa de acuerdos al cinco por ciento con beneficios impositivos, con acceso al sistema de crédito y con cambio en los mecanismos y en la cadena de pago. Algunas que todavía no lo han hecho, los invitamos a que de aquí al lunes se incorporen”, expresó el ministro. (Télam)