El Gobierno creó el Centro Regional de información para la lucha contra las drogas
El organismo buscará restringir la oferta ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas a nivel nacional.

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, oficializó la creación del Centro Regional de información para la lucha contra las drogas. Mediante la Resolución 1038/2025 publicada en el Boletín Oficial, se confirmó la puesta en funcionamiento del organismo en búsqueda de restringir la oferta ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún indica el último Informe Mundial de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, publicado el 26 de junio de 2025, el consumo "alcanzó a 316 millones de personas, lo que representa un aumento con respecto a la última década que supera el crecimiento de la población”.
Frente a este panorama actual, las autoridades nacionales destacaron la rápida expansión del mercado de drogas sintéticas en los últimos tiempos, la cual no muestra signos de desaceleración en el país.
De esta forma, desde el Ministerio de Seguridad destacaron que es necesaria la creación de un Centro Regional de información para la lucha contra las drogas, que tendrá especial foco en las drogas sintéticas y las sustancias psicoactivas (NSP).
En la Resolución 1038/2025 describen que el Centro tendrá como objetivo colaborar, a partir de la consolidación y análisis de la información disponible, con las áreas operativas y forenses de restricción de la oferta ilícita de drogas.
Al mismo tiempo, buscará convertirse en una “instancia de cooperación interinstitucional e internacional para la detección temprana de patrones y tendencias delictivas que puedan contribuir con las dinámicas de tráfico ilícito de estupefacientes, con énfasis en drogas sintéticas y NSP, y el desvío de precursores químicos". También colaborará en "el diseño e implementación de estrategias, políticas y acciones para brindarle una respuesta dinámica y eficaz”.
Las autoridades nacionales señalan en el escrito que se constituye como una herramienta clave en pos de “optimizar el uso de los recursos disponibles y perfeccionar el intercambio de información en un contexto en el que el tráfico ilícito de estupefacientes y, específicamente, el de drogas sintéticas y NSP requiere de respuestas estatales flexibles, adaptables y veloces”.
Tenderá también al intercambio de información de carácter no sensible, que no afecten causas judiciales en curso, con otros actores de la Administración Pública Nacional y con otros organismos estatales e internacionales con competencia en la materia a nivel regional.
Se confirmó que el Centro Regional dependerá la Secretaría de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, que planteará los lineamientos estratégicos y la coordinación integral del mismo centro.
Dicha Secretaria tendrá como objetivo la “identificación temprana de tendencias y patrones relacionados con el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas y el desvío de precursores químicos a nivel regional" como así también "el diseño e implementación de estrategias y políticas para brindar una respuesta efectiva a esos problemas”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil