El Gobierno despliega su estrategia para aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario
El Gobierno confía en que cuenta con los votos para aprobar el acuerdo con el FMI en el Congreso, pese a los cuestionamientos del kirchnerismo y la cautela de la oposición.

Más allá de esa confianza, desplegará una serie de acciones destinada a convencer a la mayoría de sus legisladores, algo que comenzó con la visita del representante argentino ante el FMI Sergio Chodos a legisladores oficialistas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa idea es que estos encuentros se repitan y que los diputados puedan saber de primera mano qué es lo que tienen que salir a defender, en momentos en que muchos no están tan convencidos del proyecto.
En las últimas horas, el secretario de Relaciones Institucionales y Parlamentarias de la jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, funcionario de estrecha confianza de Alberto Fernández, y el flamante jefe del bloque oficialista de diputados, Germán Martínez, confiaron en que habrá ley.
“Vamos a tener los votos para aprobar el acuerdo con el FMI”, sentenció Navarro al ser consultado sobre el tema en una entrevista con Radio Rivadavia.
Al aludir a las internas en el Frente de Todos, agregó: “Tenemos que pelear menos entre nosotros y con la oposición y proponer soluciones; el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una solución, pero es el comienzo de ese camino”.
Por su parte, Martínez, quien será otra pieza clave para el plan del Gobierno, dijo que busca que el acuerdo con el FMI “se apruebe con el mayor respaldo posible” de los distintos bloques.
“Voy a hacer lo imposible para argumentar y sacar dudas a cada compañero y compañera, porque estoy convencido de que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional nos genera una ventana de tiempo que necesita el país para consolidar la recuperación económica”, señaló.
“Una tarea es ir tomando contacto con los integrantes de bloque para relevar situaciones y miradas alrededor de este tema; pero también hay una agenda de sesiones extraordinarias, con un temario muy interesante”, aclaró.
El santafesino agregó: “Hasta ahora el acuerdo con el FMI no está dentro del temario de extraordinarias”.
Rechazos opositores
En momentos en que todos empiezan a posicionarse y Juntos por el Cambio pareciera optar por dar quórum, el diputado de La Libertad Avanza Javier Milei ya anticipó que no acompañará el acuerdo que el Gobierno tejió con el FMI para renegociar la deuda.
“Ellos quieren que el ajuste lo pague el FMI y eso implicaría un default o una postergación de pagos, que generaría una disparada del riesgo país y una tasa de interés tan alta que haría derrumbar la actividad y los salarios”, se diferenció del kirchnerismo duro.
Al respecto, el economista libertario dijo que “la alternativa del ala dura del Gobierno le haría pagar muy fuerte a la población”.
Por otro lado, Milei consideró que “la alternativa de Juntos por el Cambio es que el ajuste lo pague el sector privado”, mientras que su posición es que “el ajuste lo tiene que pagar la política”.
En tanto, el bloque de diputados nacionales del PRO se reunió a solas para discutir y analizar el acuerdo, aunque no definió una postura, sino que esperará a conocer los detalles del texto antes de decidir.
Durante las deliberaciones, la bancada presidida por Cristian Ritondo coincidió por unanimidad en que es "imprescindible conocer" los detalles del acuerdo para poder consensuar una postura en el bloque y en Juntos por el Cambio. NA