El Gobierno evalúa un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad
En medio de la discusión legislativa, Manuel Adorni adelantó que la medida buscaría fortalecer la cobertura nacional con fondos obtenidos por auditorías.

En la antesala de una sesión clave en la Cámara de Diputados, el Gobierno Nacional dejó trascender que analiza aplicar un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta en la red social X, minutos antes del debate sobre los vetos presidenciales a las leyes de jubilaciones y de emergencia en discapacidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún explicó el funcionario, la iniciativa tiene como objetivo central fortalecer las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo, con un alcance federal. En ese sentido, señaló que la decisión del Ejecutivo es priorizar la atención de las personas con discapacidad, asegurando una cobertura más justa y adaptada a la realidad actual del país.
Adorni también afirmó que este eventual aumento sería posible gracias a los ahorros obtenidos por la revisión de pensiones por invalidez que, según sus palabras, fueron mal otorgadas en años anteriores. El vocero hizo referencia a una serie de auditorías que permitieron detectar irregularidades y cortar con prácticas que definió como "curros de muchos años".
Aunque no brindó detalles sobre montos ni plazos, Adorni insistió en que esta medida forma parte de una agenda de mejoras que impulsa el Gobierno. El foco, según dijo, está puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos.
La declaración llegó en un momento de fuerte tensión política, con la oposición movilizada para intentar rechazar los vetos aplicados por el presidente a leyes sensibles. En ese contexto, el anuncio se interpretó como un intento de marcar posición en un tema que atraviesa a millones de familias en todo el país.